Exigen juicio político contra Adán Augusto López en el Congreso

Exigen juicio político contra Adán Augusto López en el Congreso. FotoEspecial

La exdiputada María Elena Pérez Jaén solicita el desafuero Adán Augusto López por presuntos nexos con el grupo criminal “La Barredora”

 A un año de asumir la coordinación de los senadores de Morena, Adán Augusto López enfrenta nuevas presiones políticas dentro y fuera de su bancada. Este lunes, la exdiputada María Elena Pérez Jaén presentó una solicitud de juicio político con el fin de retirarle el fuero constitucional.

Pérez Jaén acudió a la Oficialía de Partes de la Cámara de Diputados para formalizar la petición, en la que acusa al legislador morenista de presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena y el grupo criminal conocido como “La Barredora”.

En su calidad de ciudadana, tras dejar su cargo en San Lázaro, la exlegisladora subrayó que el procedimiento busca que se investiguen a fondo los posibles nexos del coordinador de Morena en el Senado con actividades ilícitas.

Hasta el momento, ni López ni la bancada morenista han emitido una postura oficial sobre la solicitud.

Senadores de Morena exigen cuentas a Adán Augusto 

Entre otros temas, López Hernández enfrenta crecientes presiones internas. Un grupo de 13 legisladores de su propia bancada lo emplazó a rendir cuentas sobre los 338 millones 297 mil pesos que su grupo parlamentario ha recibido en subvenciones durante su gestión.

En una reunión a puerta cerrada, realizada el pasado jueves 18 de septiembre, los inconformes denunciaron falta de transparencia y desigualdad en el manejo de los recursos. Además, rechazaron las decisiones unilaterales del coordinador, lo que derivó en que López Hernández renunciara a su intención de imponer un presidente en la Comisión de Energía.

El acuerdo alcanzado obliga ahora al coordinador a someter este tipo de designaciones a consideración de toda la bancada, lo que supone un golpe a su capacidad de control interno.

Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial sobre el destino de los recursos cuestionados.