Diputada Cynthia Delgado impulsa reforma para frenar doble sueldo de maestros-funcionarios en Hidalgo

La legisladora de Morena aclaró que no se trata de un conflicto personal con Nueva Alianza, sino de cerrar un vacío legal que afecta la transparencia y eficiencia del servicio público. La iniciativa busca que los docentes se dediquen al 100% a la educación.

Por: Perla Baños.

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, integrante del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Hidalgo, defendió la iniciativa de reforma constitucional que presentó para impedir que maestras y maestros reciban doble sueldo como docentes y funcionarios públicos.

En entrevista, la legisladora enfatizó que esta propuesta no responde a conflictos con ninguna bancada, particularmente con Nueva Alianza, sino a la necesidad de garantizar transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el servicio público.

“Los tiempos cambian y las leyes deben adaptarse a los escenarios económicos, políticos y sociales que demandan las y los ciudadanos”, afirmó.

La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis. El planteamiento central es que los maestros que ocupen cargos como regidores, síndicos o funcionarios públicos se dediquen de manera exclusiva a la enseñanza, atendiendo la exigencia de estudiantes y padres de familia de contar con docentes plenamente comprometidos.

En relación con los señalamientos de la diputada Mónica Reyes, quien pidió extender la limitación a profesiones como la médica, Delgado precisó que el caso es distinto:

“En el magisterio que ocupa cargos públicos, ambos ingresos provienen del erario; esa es la diferencia”.

Finalmente, hizo un llamado a Nueva Alianza a sumarse a los principios de austeridad de Morena, subrayando que ser servidor público implica mucho más que sesionar: significa responder con responsabilidad y calidad a las comunidades.

“Con esta reforma quedará claro de qué lado está el verdadero partido de la educación”, concluyó Delgado.