La CNBV establece nuevo límite de transferencias; el Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida obligatoria de seguridad
Desde hoy, los clientes de la banca en México deberán definir un monto límite para realizar transferencias electrónicas, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los usuarios tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para establecer dicho monto mediante su aplicación bancaria o directamente en una sucursal. En caso de no hacerlo, a partir del 1 de enero de 2026, el banco fijará el límite automáticamente con base en el historial de transacciones de cada cliente.
La CNBV explicó que el MTU busca prevenir y reducir los fraudes financieros, como el robo de identidad, aunque reconoció que no los elimina por completo. “El MTU refuerza la seguridad y protege el patrimonio de los clientes”, subrayó el organismo.
Cada institución bancaria ha habilitado un apartado especial en sus aplicaciones móviles para configurar el límite:
-
HSBC: sección de transferencias → MTU.
-
Santander: área de configuración → límite por transacción.
-
Banamex: transferir y pagar → límite por transacción.
-
Mifel: transferir → aviso para modificar el límite.
En caso de que un usuario exceda el monto establecido, el banco solicitará una validación adicional antes de autorizar la transferencia.
La Condusef recordó que el MTU puede ser ajustado en cualquier momento según las necesidades del cliente. Si no se define antes de la fecha límite, las instituciones fijarán en promedio un límite de 12 mil 500 pesos.
Con esta medida, las autoridades financieras buscan cerrar el paso a prácticas fraudulentas y garantizar mayor confianza en las operaciones electrónicas.