La científica y activista mundial Jane Goodall dejó un legado histórico en la investigación de chimpancés y la defensa de la naturaleza
La reconocida primatóloga y conservacionista Jane Goodall murió este miércoles a los 91 años, dejando tras de sí un legado invaluable en la ciencia, la conservación ambiental y el activismo social.
Goodall transformó su infancia marcada por el sueño de viajar a África en una vida dedicada al estudio de los chimpancés y a la promoción de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Con su trabajo en Gombe, Tanzania, revolucionó la forma en que el mundo entendía a los primates y abrió el camino para nuevas generaciones de mujeres científicas, entre ellas la recordada Dian Fossey.
Más allá de la ciencia, Goodall se convirtió en una voz global por la paz, la juventud y la protección ambiental, transmitiendo a nuevas generaciones el consejo que recibió de su madre: “si realmente quieres conseguir algo, tendrás que trabajar duro, aprovechar cada oportunidad y nunca renunciar”.
Su labor trascendió fronteras gracias a su colaboración con la National Geographic Society, que llevó la vida de los chimpancés a millones de hogares y acercó al público al valor de la vida silvestre.
“Podemos tener un mundo pacífico, donde vivamos en armonía con la naturaleza y entre nosotros mismos”, afirmó en uno de sus últimos mensajes.
Goodall dijo que nunca dudó de la resiliencia del planeta ni de la capacidad humana para superar los desafíos medioambientales. «Sí, hay esperanza… Está en nuestras manos, en tus manos y en las mías, y en las de nuestros hijos. Realmente depende de nosotros», dijo en 2002, instando a las personas a «dejar la huella ecológica más ligera posible».
Autora prolífica, publicó más de 30 libros con sus observaciones, incluido su éxito de ventas de 1999 Reason for Hope: A Spiritual Journey (Razón para la esperanza: Un viaje espiritual), así como una docena de libros dirigidos a niños.
Con su partida, el mundo despide a una de las más grandes defensoras del medioambiente y del entendimiento humano.