Tradición y sabor en Singuilucan en el Segundo Festival del Maíz

Tradición y sabor en Singuilucan en el Segundo Festival del Maíz. FotoEspecial

Singuilucan celebrará el Segundo Festival del Maíz el 12 de octubre; el evento busca fortalecer la identidad cultural, impulsar el turismo y rendir homenaje a los agricultores de la región  

En el marco de la estrategia del gobernador Julio Menchaca Salazar para consolidar a Hidalgo como potencia turística, la Secretaría de Turismo del Estado (Secturh) presentó junto con autoridades municipales de Singuilucan los detalles del Segundo Festival del Maíz, que se llevará a cabo el 12 de octubre a partir de las 13:00 horas en la cabecera municipal.

La presidenta municipal, Yazmín Dávila, destacó el respaldo institucional de la Secturh y explicó que este festival nació con el propósito de colocar a Singuilucan en el mapa turístico estatal, promoviendo su identidad agrícola y cultural. Aunque la cebada es el cultivo más representativo de la zona, el maíz también ocupa un papel esencial en la vida comunitaria.

El programa contempla un pabellón gastronómico, artesanal y de productores de maguey, con platillos tradicionales elaborados a base de maíz como atole, molotes, gorditas y galletas, preparados con granos cultivados de manera natural. Además, habrá concursos de dibujo infantil, vestimenta tradicional y el peculiar reto “¿Quién come más elote?”, cuyo ganador recibirá un premio en efectivo.

La jornada incluirá también una galería de fotografías y pinturas dedicadas al maíz, con lo que se busca destacar su valor como símbolo de identidad y sustento en la vida rural.

Se espera la asistencia de más de 4 mil visitantes, lo que representará una importante derrama económica para el municipio. Con actividades como esta, la Secturh busca impulsar la pernocta, fomentar la economía local y preservar las tradiciones, consolidando a Hidalgo como un destino cultural y gastronómico diverso.