Pide presidenta del Senado Laura Itzel Castillo centrar atención en beneficios generales de la reforma a la Ley de Amparo y la digitalización de procesos judiciales como avances clave
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios generales de las reformas a la Ley de Amparo, más allá de la discusión en torno al artículo transitorio.
Durante una entrevista en Durango, la legisladora subrayó que entre los principales cambios se encuentra la prohibición de presentar “amparo sobre amparo” para quienes tienen la obligación de pagar impuestos, así como la reducción de los tiempos para dictar sentencia y el avance en la digitalización de los procedimientos judiciales.
“Esta es una de las cosas que tenemos que recalcar. Ya no se podrán presentar amparos sucesivos para evadir el pago de impuestos, lo cual representa un paso importante hacia la justicia fiscal”, afirmó Castillo Juárez.
La presidenta del Senado señaló que será la Cámara de Diputados la que determine si se realizan ajustes al artículo transitorio relacionado con la retroactividad de la norma, pero insistió en que el debate debe centrarse en los beneficios ciudadanos.
Recordó que, previo a la aprobación de la reforma, se llevaron a cabo foros en el Senado con la participación de juristas, académicos y especialistas, donde se abordaron temas como el interés legítimo y la figura del amparo colectivo, misma que se mantiene en la minuta enviada a la Cámara de Diputados.
Castillo Juárez destacó que la iniciativa también impulsa la modernización del sistema judicial al permitir el acceso digital a los trámites de amparo, aunque sin hacerlo obligatorio.
“Hay un avance muy importante en la digitalización. Quien tenga acceso a Internet podrá hacerlo en línea, y quien no, continuará con los mecanismos tradicionales”, puntualizó.
La legisladora concluyó que la reforma busca fortalecer el acceso a la justicia y agilizar los procesos legales, garantizando que el amparo siga siendo una herramienta eficaz de protección de los derechos ciudadanos.