Coca Cola Femsa, Arca Continental y Jugos del Valle Santa Clara se comprometen a disminuir 30% las calorías en sus productos
Ante la propuesta legislativa de elevar un 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas, la industria refresquera del país acuerda con con el Gobierno una serie de medidas para reducir el contenido de azúcar en sus en sus productos y fomentar un consumo más responsable.
Durante una conferencia de prensa realizada en San Lázaro, encabezada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBed), Andrés Massieu Fernández, reconoció que el consumo excesivo de azúcar contribuye al problema del sobrepeso y la obesidad en México.
Massieu Fernández afirmó que el sector “quiere ser parte de la solución” y que por ello continuará con la innovación y reformulación de productos, además del lanzamiento de nuevas porciones y presentaciones reducidas. También se ampliará la oferta de bebidas bajas y sin calorías, y se fortalecerán las medidas de autorregulación publicitaria para proteger a la niñez.
Por su parte, Patricio Caso Prado, director senior de Asuntos Gubernamentales de Coca Cola Femsa, informó que, junto con Arca Continental y Jugos del Valle Santa Clara, se logró un acuerdo voluntario para reducir en 30% las calorías en sus bebidas, comenzando con las presentaciones más grandes.
El objetivo, dijo, es que en un plazo máximo de un año, el 70% del volumen comercializado por estas empresas en México cumpla con dicha reducción.
Además, las refresqueras priorizarán la publicidad de versiones sin azúcar o bajas en calorías y ajustarán precios para que las opciones más saludables sean más accesibles al consumidor.
Caso Prado agregó que se reforzará la política de comercialización responsable, eliminando la presencia de menores de 16 años en la publicidad, y anunció un proyecto piloto con la Secretaría de Salud para promover el consumo de bebidas con menos calorías.
Con estas acciones, la industria busca anticiparse a la posible alza del impuesto especial y responder a las demandas sociales y gubernamentales de una oferta más saludable en el mercado.