SSH refuerza acciones sanitarias y protocolos para reapertura de escuelas

Refuerza acciones sanitarias y protocolos para reapertura de escuelas. FotoEspecial

Dependencias estatales y municipales coordinan esfuerzos para la recuperación de comunidades afectadas y el restablecimiento de servicios básicos

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) encabezó una reunión interinstitucional con el objetivo de fortalecer las estrategias de coordinación y atención posterior a la contingencia ocasionada por las intensas lluvias que afectaron diversos municipios del estado.

En el encuentro participaron representantes de la Secretaría de Gobierno (Segobh), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), autoridades municipales y Protección Civil, quienes acordaron acciones para avanzar en la recuperación de las comunidades afectadas y garantizar un regreso seguro a las actividades escolares.

La titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que la coordinación entre instituciones “es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias hidalguenses, así como para restablecer las condiciones de salud pública y convivencia en cada comunidad afectada”.

Protocolo de reapertura escolar

Durante la reunión, se informó que se aplicará el Protocolo de Apertura de Escuelas ante la Contingencia Sanitaria por Lluvias, con el fin de proteger a la comunidad educativa.

Entre las medidas destacan: la verificación estructural de los planteles, la limpieza y desinfección integral de instalaciones, el lavado de cisternas y tinacos, la eliminación de maleza y criaderos de insectos, así como el mantenimiento de filtros escolares para la vigilancia de la salud.

Acciones sanitarias y de saneamiento

La SSH, junto con los ayuntamientos, mantiene labores de saneamiento y limpieza dentro de la estrategia “Comunidades y Espacios Saludables”.

Se indicó que la COPRISEH elaboró una guía para el manejo seguro de cadáveres de animales domésticos y de granja, principalmente en Tlacolula, Tianguistengo, donde se establecieron fosas sanitarias controladas para evitar contaminación.

Coordinación y apoyo federal

La Secretaría de Gobierno resaltó la importancia de mantener la coordinación en comunidades de difícil acceso, donde incluso se han formado cadenas humanas para trasladar víveres y suministros.

A nivel federal, la Secretaría de Salud de Hidalgo continúa evaluando las acciones de sus brigadas médicas, sanitarias y epidemiológicas en conjunto con la SEMAR, la SEDENA y brigadas de otros estados.