El cometa interestelar 3I/ATLAS se acercará al Sol a finales de octubre

El cometa interestelar 3I/ATLAS se acercará al Sol a finales de octubre . FotoEspecial

La NASA aprovechará el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS para estudiar su composición; la nave Europa Clipper podría recolectar muestras de su cola iónica


El cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera de nuestro sistema solar, se acercará a su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025, marcando un evento astronómico único que permitirá a la ciencia obtener nueva información sobre los cuerpos celestes interestelares.

Durante este acercamiento, la nave Europa Clipper de la NASA podría recolectar partículas cargadas de la cola iónica del cometa, lo que brindará una oportunidad excepcional para analizar su composición química y física, ayudando a comprender mejor los cometas que se originan en otros sistemas estelares.

El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua (1I/2017 U1) y 2I/Borisov, y se distingue por su órbita hiperbólica, que confirma su procedencia externa al sistema solar.

El cometa alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) a una distancia de 130 millones de millas —unos 210 millones de kilómetros—, mientras que su máxima cercanía a la Tierra se producirá en diciembre de 2025, a unos 269 millones de kilómetros.

Según la NASA, el 3I/ATLAS se aproxima desde la constelación de Sagitario, en dirección al núcleo de la Vía Láctea, y desde su descubrimiento ha sido monitoreado por telescopios terrestres y espaciales.

El objeto fue descubierto el 1 de julio de 2025 mediante el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Posteriormente, los astrónomos confirmaron su origen interestelar al observar su trayectoria hiperbólica, que indica que fue expulsado de un sistema estelar distante hace millones de años.

“El cometa ha estado acercándose desde la región central de la Vía Láctea”, informó la NASA, destacando que, aunque no representa peligro alguno para la Tierra, su paso cercano a Marte será un acontecimiento de gran interés para la comunidad científica.

De acuerdo con un estudio publicado en arXiv, la sonda Europa Clipper podría recolectar muestras del cometa entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre de 2025, durante su trayecto hacia el Sol.

Este encuentro permitirá analizar directamente las partículas de su cola iónica, lo que podría ofrecer pistas sobre los materiales y procesos que se dan en los sistemas planetarios más allá de nuestro propio Sol.