Más de 140 comerciantes ofrecerán artículos de temporada en la calle Libertad; el evento fortalecerá la economía local bajo medidas de orden y seguridad
A partir del 27 de octubre darán inicio las actividades del Tradicional Tianguis de Día de Muertos 2025, el cual, desde hace más de tres décadas se instala en la calle Libertad, entre 21 de marzo y Echavarri, convirtiéndose en uno de los puntos comerciales más concurridos de la temporada.
Con la autorización de la administración municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el tianguis operará los días 27, 28, 29 y 31 de octubre, además del sábado 1 de noviembre, en un horario de 7:00 a 19:00 horas.
Durante su desarrollo se aplicarán lineamientos sanitarios y de Protección Civil, y se contará con el apoyo de Movilidad y Transporte para mantener una circulación vehicular fluida.
El secretario de Servicios Municipales, Juan Alberto Santuario Elías, informó que los comerciantes no laborarán el 30 de octubre, con motivo del tradicional jueves de plaza, pero retomarán actividades el viernes 31 y sábado 1 de noviembre, a fin de que el domingo 2 de noviembre la calle Libertad quede completamente liberada.
En el tianguis participarán alrededor de 140 comerciantes, quienes ofrecerán exclusivamente artículos de temporada como flores, veladoras, calaveritas, pan de muerto, adornos y productos artesanales.
La mayoría de los expositores son comerciantes locales, aunque un 10 % proviene de municipios de la región, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Lorena García Cázares de impulsar el consumo local y la venta directa del productor al consumidor.
La dirección de Mercados, encabezada por José Luis Olvera Cázares, junto con la mesa directiva del Tianguis de Día de Muertos, supervisará el correcto desarrollo del evento y atenderá cualquier reporte relacionado con el pesaje o atención al público.
Para quejas o aclaraciones, la mesa directiva del tianguis brindará atención en el número 775 101 5674.
Se destaca que el Tianguis de Día de Muertos representa una importante oportunidad para reactivar la economía local y preservar una tradición que, año con año, fortalece la identidad cultural y el espíritu comunitario de Tulancingo.