Empresas de EU bajo investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Empresas de EU bajo investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum. FotoEspecial

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la FGR mantiene abiertas varias carpetas contra empresas de Estados Unidos vinculadas al contrabando de combustible

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves en conferencia de prensa que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a empresarios y compañías estadounidenses por su presunta participación en operaciones de contrabando de combustible, conocidas como huachicol fiscal.

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener órdenes de aprehensión; otras las tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal. Que ya es bastante menos”, señaló Sheinbaum.

La mandataria explicó que parte de las investigaciones se centran en la entrada irregular de combustible desde Estados Unidos hacia México, operación que —dijo— no podría realizarse sin la participación de actores del otro lado de la frontera.

“Se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado. De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene investigaciones; el propio Departamento de Justicia. Entonces sí hay carpetas de investigación en la Fiscalía”, añadió.

Sheinbaum destacó que las medidas implementadas por su gobierno para frenar el huachicol fiscal ya muestran resultados, con una reducción considerable del ingreso de combustible ilegal y un aumento en las ventas legales de gasolina, tanto de Pemex como de importadoras autorizadas.

El tema ha cobrado relevancia luego de que una investigación periodística de Reuters revelara la existencia de una red internacional de contrabando de combustible encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en colaboración con empresas mexicanas y estadounidenses.

De acuerdo con la agencia Reuters, una de las firmas señaladas es Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas. La compañía habría facilitado el ingreso irregular de diésel a México a través de Intanza, una empresa de Monterrey presuntamente vinculada al CJNG.

Según los hallazgos, Ikon Midstream compraba combustible en Canadá y lo declaraba falsamente como lubricantes para evadir los impuestos correspondientes. Luego, el producto era trasladado en buques hacia puertos mexicanos como Ensenada y Guaymas, donde se registraba con documentación alterada.

De acuerdo con la información oficial, la FGR continúa integrando las carpetas correspondientes y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) mantiene sus propias investigaciones paralelas sobre los posibles vínculos empresariales en ese país.