El Plan Nacional de Maíz Nativo busca fortalecer la conservación, producción y comercialización del maíz nativo, beneficiando a 1.5 millones de campesinos, afirmo la presidenta Claudia Sheinbaum
El Gobierno de Claudia Sheinbuam presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, una estrategia integral orientada a impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios mediante acompañamiento técnico, uso colectivo de maquinaria y valor agregado en los procesos productivos.
🌽La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el programa “El Maíz es la Raíz” de apoyo a los productores de maíz nativo contempla la compra de maquinaria para apoyar a grupos de 10 productores. #Maiz #productores #campo #ClaudiaSheinbaum pic.twitter.com/2k1teaXoqN
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) November 13, 2025
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que este programa beneficiará a 1.5 millones de campesinas y campesinos que cultivan milpas de maíz, calabaza y frijol, a través de la adquisición de equipos especializados por región que permitan facilitar el trabajo agrícola, mejorar el rendimiento de la tierra y transformar los excedentes en productos con valor comercial como tostadas, totopos y tortillas.
“Es un programa integral que busca permanecer en el tiempo. Lo que queremos es que quienes siguen cultivando el maíz nativo puedan conservarlo, alimentarse de su propia producción y obtener ingresos adicionales. El maíz es la raíz porque es la esencia de México”, señaló la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum adelantó que, mediante el Instituto de la Economía Social, se impulsará la organización de cooperativas de mujeres campesinas para la venta de tortillas elaboradas con maíz nativo, garantizando precios justos y promoviendo la identidad cultural.
“Conservar el maíz y sus variedades es conservar México. Queremos que las y los productores vivan bien, con bienestar, vendiendo su maíz con valor agregado”, agregó.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que el plan se implementará en ocho regiones del país, comenzando en 2026 en el sureste y Pacífico sur, donde se atenderá a 677 mil familias productoras en 437 municipios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, con una meta de incrementar 20% la producción por hectárea.
De acuerdo con las proyecciones, para 2030 se espera beneficiar a 1.5 millones de productores en 872 municipios de 29 estados, elevando en 50% el rendimiento de maíz nativo por hectárea.
El plan contempla el uso compartido de maquinaria agrícola, mantenimiento continuo de equipos y acompañamiento técnico permanente, con la participación de Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y especialistas agroecológicos por región, con el fin de fomentar el relevo generacional y fortalecer las comunidades milperas de todo el país.




































































