Pachuca trabaja con mando coordinado y apoyo federal para garantizar seguridad en eventos masivos rumbo al mundial 2026
Pachuca enfrenta un déficit de policías previo a los eventos internacionales de 2026, reconoció el presidente municipal Jorge Alberto Reyes Hernández, quien aseguró que ya se trabaja en una estrategia integral para evitar riesgos durante las actividades que derivarán de la sede de entrenamiento del Mundial y del incremento turístico en la capital.
De acuerdo con el alcalde, la escasez de elementos obliga a reforzar la vigilancia mediante el mando coordinado, lo que permitirá operar de forma conjunta con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal y demás corporaciones de apoyo. Así mismo, señaló que la ciudad espera una mayor recaudación municipal que facilitaría la eventual contratación de más agentes, aunque esta medida no sería suficiente sin la colaboración de las fuerzas federales.
Reyes Hernández explicó que el plan de seguridad ya se aplica en operativos como los realizados durante el Buen Fin y el Tianguis de Pueblos Mágicos, actividades en las que se establecieron reuniones con gerentes de centros comerciales, se activaron rondines itinerantes y se intensificó el uso del programa Motosegura, logrando saldo blanco hasta el momento.
El alcalde insistió en que la prioridad es garantizar a visitantes y habitantes un entorno seguro para convivir, realizar compras y acudir a los entrenamientos de las selecciones que llegarán a Pachuca en 2026. “La gente puede venir tranquilamente a Pachuca”, afirmó, al detallar que ya se trabaja en protocolos específicos para fortalecer la vigilancia en zonas turísticas, deportivas y comerciales, especialmente ante eventos masivos previstos para el próximo año.




































































