Especialistas, productores, académicos y organizaciones participaron en las mesas de análisis sobre concesiones, uso y distribución del agua.
La Cámara de Diputados instaló tres mesas de trabajo dentro de las audiencias públicas sobre la iniciativa presidencial que propone expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
La diputada Xóchitl Zagal, secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, explicó que todas las propuestas serán integradas al dictamen final.
Participación amplia y plural
A las audiencias asistieron autoridades municipales, expertos en gestión hídrica, productores del campo, organizaciones industriales y representantes de unidades y distritos de riego.
Posturas destacadas
- Legisladores expusieron la crisis hídrica derivada de la tala, estrés de acuíferos y crecimiento urbano.
- Productores agrícolas advirtieron que el 76% del agua se usa para producir alimentos y pidieron seguridad jurídica.
- La Concamin planteó ampliar el reúso industrial del agua tratada.
- Organizaciones ejidales alertaron riesgos por la prohibición de transmitir concesiones.
- Académicos pidieron fortalecer a los organismos de cuenca y definir con claridad la sobreexplotación.
- Activistas solicitaron reconocer ríos y cuerpos de agua como entidades con derechos.
Preocupaciones centrales
- Seguridad jurídica para productores y sector industrial.
- Impacto regional de la prohibición de transmisiones de concesiones.
- Reúso de aguas residuales tratadas.
- Estrés hídrico y sobreexplotación.
- Necesidad de una política hídrica con enfoque regional.
Las propuestas serán sistematizadas e integradas al dictamen, uno de los más relevantes del periodo legislativo.



































































