El gobernador asegura que no existe pacto de impunidad y que la PGJEH actuará cuando haya señalamientos directos y causas justificadas
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que es viable e incluso obligatorio emitir un citatorio formal para cualquier persona mencionada en la trama de la Estafa Siniestra, incluido el exmandatario Omar Fayad Meneses, siempre y cuando existan elementos que lo justifiquen.
Señaló que las declaraciones públicas pueden detonar una investigación si contienen datos concretos y verificables. “Si alguien expresó públicamente que tiene datos sobre cómo se estructuró el fraude, esa afirmación debe sostenerse”, dijo en referencia a los señalamientos realizados por la senadora Carolina Viggiano y el dirigente estatal del PRI.
Menchaca enfatizó que el Poder Ejecutivo estatal opera con una estructura de aproximadamente 90 mil trabajadores, por lo que no es posible atribuir responsabilidades de manera generalizada. “Una sola persona no puede ver todo. En la medida que haya señalamientos directos, se integra una carpeta”, explicó.
El gobernador reiteró que la investigación sobre la red de desvíos no ha concluido y que no existe “ningún pacto de impunidad”. Explicó que, si en algún momento surge un señalamiento directo contra un exgobernador, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) actuará como lo ha hecho con alcaldes, regidores y exfuncionarios que actualmente enfrentan procesos penales.
Asimismo, sostuvo que al término de su administración corresponderá al siguiente gobierno revisar el ejercicio del gasto público. Aseguró que él asumirá cualquier responsabilidad directa que le pudiera ser comprobada. “No puedo asumir la responsabilidad de toda la estructura gubernamental. Para eso están la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado”, concluyó.


































































