¡Albricias! Hidalgo iniciará marzo en semáforo amarillo

Ningún estado aparece en rojo

Pachuca.- Esta noche Hidalgo fue declarado por la autoridad sanitaria federal en semáforo amarillo para las próximas dos semanas. Todas las actividades laborales están permitidas, con especial cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.

El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado con personas vulnerables.

El semáforo epidemiológico de riesgo prestado esta noche por la Secretaría de Salud muestra un cambio radical respecto a los últimos meses. Ningún estado está en rojo para las próximas dos semanas. Una decena de entidades permanecen en naranja, 20 en amarillo y solo dos, Chiapas y Campeche, avanzan al verde.

De acuerdo con el secretario de Salud estatal Alejandro Benítez Herrera, Hidalgo ha entrado desde hace unos días en una meseta, es decir la cifra de pacientes hospitalizados y defunciones ha ido a la baja.

Afortunadamente, explicó el titular de esa dependencia, conforme avanzó febrero la pandemia empezó a declinar, observando una “dramática reducción” de casi 800 a cerca de 300 pacientes hospitalizados en todo el sector salud estatal.

Los estados en amarillo son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.

“Los hospitales están teniendo un descenso en su porcentaje de ocupación hospitalaria, la curva epidémica está disminuyendo en todo el país”, aseguró Ricardo Cortés Alcalá, director general de promoción de la salud, en conferencia desde Palacio Nacional.

Las entidades que estarán en naranja del primero al 14 de marzo son: Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

 

Foto: Milenio