Bancada de Morena pide a Fayad acelere reapertura del Mexe

Dinero hay, y se ve con la construcción de puentes elevados en Pachuca, afirman

Pachuca.- El diputado Ricardo Baptista González, a nombre de 15 de sus compañeros de bancada, planteó un acuerdo económico por el cual pide al titular del Poder Ejecutivo Hidalgo realice las gestiones suficientes para reaperturar la normal rural Luis Villarreal el Mexe, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como sabemos, el gobernador del estado de Hidalgo es un aliado del presidente de la República, como lo ha reiterado en múltiples ocasiones, por lo que a pesar de la situación de emergencia sanitaria que vivimos y la problemática económica que existe, confiamos sin duda que hará todas las gestiones necesarias en el ámbito de sus atribuciones y competencias, para cooperar y facilitar la reapertura del Mexe en el corto plazo”.

Recordó que el Mexe fue cerrada en 2008 mediante un operativo ejecutado por el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Esa decisión, dijo, privó del acceso a la educación pública a los hijos de campesinos y obrero.

Añadió que las escuelas normales rurales tienen su origen en la política educativa revolucionaria. Su existencia son el resultado de un proceso de luchas, tensiones y negociaciones intergeneracionales de estudiantes que se escolarizan en sus lógicas contestatarias adscritas a la ideología que introduce el entonces presidente Lázaro Cárdenas.

El presidente Lázaro Cárdenas, desde su campaña presidencial, había delimitado el perfil del maestro de la educación socialista, desde donde se concibe al maestro como revolucionario, líder social, consejero, orientador, que no sólo se aboca a enseñar a leer y a escribir, sino muestra también al proletariado la manera de vivir y convivir mejor, de crear una existencia más humana y más justa.

En Hidalgo, agregó, los estudiantes normalistas buscan tener las condiciones para poder entregarse de manera completa a su formación como docentes, por ello se busca que el compromiso presidencial de volver a dar vida a las normales rurales.

El grupo legislativo de Morena, suscribió una propuesta de acuerdo económico de fecha 30 de julio de 2019, en el que ya se planteaba la necesidad de dar cumplimiento al compromiso, que como ya se ha referido, emana del gobierno federal.

Recursos hay, dijo, y lo vemos cómo a pesar de la pandemia y sus efectos económico en la capital del estado sigue, vemos los puentes elevados y nuevas vialidades y se han gastado más de 2 mil millones de pesos y les recordamos que esta soberanía para el presupuesto 2020 autorizó 300 millones de pesos para La Escuela es Nuestra y no se han dado.