El presidente López Obrador propondrá a Joe Biden la implementación de este programa social en Centroamérica como parte de una estrategia para frenar la migración.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, el presidente López Obrador reiteró las intenciones que tiene de proponer al mandatario Joe Biden el próximo jueves, durante su reunión virtual, la implementación del programa Sembrando Vida en la región de Centroamérica.
Dentro de este tenor, AMLO señaló que esto implicaría establecer mecanismos para dar visas de trabajo y una eventual ciudadanía a migrantes, además, hizo hincapié en que esta estrategia favorecería enormemente al desarrollo económico de la región.
“Creo que es indispensable que se logre una mayor integración con Canadá y Estados Unidos. Agregaría solo, respetando las soberanías, pero sí es necesario fortalecer la región ante el avance económico y comercial de otras partes del mundo”, indicó al respecto.
«Hay condiciones inmejorables para lograrlo porque esto mismo lo piensan muchos estadunidenses, que es necesaria la alianza productiva y social, una alianza para fortalecer al continente americano”, agregó.
Al respecto de la implementación de Sembrando Vida en Centroamérica, mencionó:
“Si ese programa se amplía a Centroamérica podría ayudar muchísimo porque podría crecer tres veces más. Estamos hablando del mismo clima, la misma naturaleza, la misma cultura, porque estamos hablando de la antigua región mesoamericana, se dan los mismos árboles: café, cacao, árboles maderables como el cedro o caoba”.
Esta estrategia, según indicó, favorecería la creación de entre un millón y un millón 400 mil empleos en la región, si el programa iniciara de inmediato.
“Es cuestión de ordenar el flujo migratorio a partir del crecimiento que queremos tener los pueblos, pero sin duda se va a necesitar mano de obra, porque por mucho adelanto tecnológico, la automatización y robótica no va a sustituir la fuerza de trabajo”.