A cargo de Bombardier, Alston y Gami, se habilitarán 42 trenes para la obra cumbre de López Obrador.
El consorcio formado por Bombardier, Alston y Gami, fueron ganadores de la licitación pública internacional para la adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios para el Tren Maya, una parte, lo equivalente a 42 trenes, será ensamblada en Ciudad Sahagún, en Tepeapulco, según lo anunció Fondo Nacional de Fomento al turismo (Fonatur).
Este consorcio dotará de equipamiento al Tren Maya, además de la fabricación y puesta en funcionamiento de los sistemas ferroviarios, puestos de control, talleres de mantenimiento y cocheras, además del servicio de postventa para garantizar el correcto funcionamiento de estos bienes.
Además, igual se harán cargo de la capacitación de los sistemas implementados, su funcionamiento y necesidades para la operación. De acuerdo con Fonatur, las primeras pruebas de los equipos adquiridos previo a la operación del Sistema del Tren Maya, se realizarán durante el 2023, de acuerdo con el cronograma del proyecto.
El pasado mes de enero, López Obrador había expresado sus intenciones porque estas empresas participaran en la construcción de los trenes:
«Vamos a comprar los trenes para el Tren Maya y ojalá y Bombardier, las empresas que tienen sus plantas en México hagan buenas ofertas para que ese dinero, esa inversión, se quede en el país y se conviertan en empleos», mencionó en aquel momento.