Accidente de L12 sería falla de soldadura

Una de las hipótesis apunta a que la soldadura de las planchas de metal que sostienen la trabe del paso elevado presentaron una falla el pasado 03 de mayo

Han transcurrido tres semanas desde el desplome de la trabe en la Línea 12 del Metro y hasta el momento la hipótesis más solida con respecto a las causas que originaron dicha catástrofe es que falló la soldadura de las planchas de metal que sostienen el paso elevado por donde corren los vagones.

Además, se presume que se debió a la mala capacitación del personal y falta de mantenimiento lo que pudo haber provocado el calentamiento de dicha plancha metálica, lo que terminó con el desplome de la misma.

De acuerdo con especialistas, esta es la causa que mejor explica el lamentable suceso en el tramo de Olivos. Incluso señalan que para este tipo de soldadura, es necesario regular factores muy importantes como el amperaje y es imposible hacerlo en días lluviosos porque afecta la calidad.

“Una vez que rebasas la temperatura, sobrepasaste el límite elástico y entonces ya te vas a un rango donde la deformación puede ser mucho más fácil y provocas entonces cansancio de material o fatiga”, indicó el especialista Eduardo Ramírez, integrante de la Asociación Americana de Ingeniería Ferroviaria y Mantenimiento de Vías.

Esta falla pudo haberse originado luego de que el soldador destinado para este tramo no tuviera la capacitación suficiente o no contara con alguna certificación de organismos destinados para este fin, como el Organismo Mexicano de Certificación en Soldadura o la American Welding Society.

Por su parte, Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, señaló que el retiro de escombros va avanzado en un 70%, además de que ya se cortaron los puntos señalados por los peritos para trasladarlos a los talleres de resguardo para su posterior análisis.