Así será el regreso a clases presenciales: SEP

Clases presenciales

El regreso a clases presenciales será de manera voluntaria, cauta, gradual y escalonada.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó las Consideraciones Generales para las comunidades educativas públicas y privadas del país que voluntariamente decidan iniciar clases presenciales y finalizar el ciclo escolar 2020-2021, una vez adoptadas las medidas necesarias en materia de salud.

La SEP informó que en el marco de garantizar el derecho a la educación durante la contingencia sanitaria por el coronavirus y para finalizar el ciclo escolar 2020-2021, resulta fundamental establecer reglas específicas que brinden orientación a las autoridades escolares, a las autoridades educativas locales, a la autoridad educativa federal en la Ciudad de México, a los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, y a todos los actores del Sistema Educativo Nacional.

Lo anterior, para cumplir con los planes y programas de estudio para el tipo de educación básica y Normal; y de los tipos medio superior y superior que dependan de la SEP, así como aquellos particulares con autorización y/o reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por la Autoridad Educativa Federal.

Entre ellas se establece que padres y madres de familia o tutores,  deberán anotar su nombre y firmar una carta responsiva y entregarla a las autoridades de la escuela del nivel que corresponda, en donde se indique que no presentan ningún síntoma relacionado con el virus SARS-CoV2.

Además de que se deben acatar las nueve intervenciones sanitarias que ya se han presentado y que se refieren a la instalación de los Comités Participativos de Salud Escolar, así como a garantizar acceso a jabón y agua o gel en todas las escuelas.

También, el uso de cubrebocas o pañuelo obligatorio; la sana distancia para las entradas y salidas de los alumnos, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela; de igual forma, a maximizar el uso de espacios abiertos, así como considerar la suspensión de cualquier tipo de ceremonia, la detección temprana de casos de COVID-19 y el apoyo social emocional para docentes y estudiantes.

En el caso de que los padres de familia decidan enviar a sus hijos a clases presenciales, las Consideraciones establecen que podrán tomarse de forma escalonada: En lunes y miércoles, la mitad del grupo de conforme a los alumnos inscritos en la escuela.

Para martes y jueves, la otra mitad del grupo. Los viernes, habrá cursos extraordinarios de recuperación conforme los planes de Atención al rezago educativo.

Es importante señalar que los alumnos que, por decisión de sus padres, madres o tutores decidan no atender clases presenciales, serán incorporados a un programa de renivelación, a fin de valorar los conocimientos adquiridos, y posteriormente ser reintegrados al nivel o grado respectivo.

Para las instituciones de Educación Media Superior, que dependan de la SEP, a excepción del IPN, y aquellas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la dependencia, las autoridades escolares deberán revisar el grado de abandono escolar y reportarlo a la subsecretaría de Educación Media Superior.

Las instituciones que impartan educación media superior podrán aplicar diversas disposiciones que favorezcan la formación integral de los estudiantes, como la renuncia a calificaciones de UAC o periodo escolar completo, acreditación de aprendizajes adquiridos de forma autodidacta o por experiencia laboral, entre otros, los cuales se podrán aplicar en los primeros seis meses del siguiente ciclo escolar, además en ningún caso se podrá utilizar los criterios de asistencia para la evaluación.