De igual forma, el presidente López Obrador informó que llevará a cabo un diagnóstico sobre la contaminación del Río Sonora para que no afecte a los habitantes de la región con materiales nocivos.
Cananea, Sonora.- Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un plan integral para Cananea, Sonora, mismo que buscará la intermediación para dar solución a conflictos laborales entre empresas mineras y sus empleados para garantizar condiciones laborales favorables como pensiones dignas, reparto de utilidades y eliminación de listas negras.
Esto lo dijo en la presentación del programa en el Instituto Superior de Cananea, donde también anunció que se haría un diagnóstico sobre la contaminación en el río Sonora, para garantizar que no contamine a los habitantes con materiales nocivos.
Dijo que regresaría en tres meses para verificar los resultados del plan.
«Lo primero es atender los conflictos laborales y eso ofrecemos, el ayudar en las diferencias que tienen las partes para llegar mediante el diálogo a un acuerdo entre todos, es como una utopía porque se han confrontado por mucho tiempo, pero vamos a intentarlo, vamos a buscar que se llegue a un acuerdo general en lo laboral», externó.
El mandatario refirió que el origen de estos problemas es porque en los gobiernos anteriores se descuidaba a los empleados, pues las administraciones eran comités al servicio de las mineras.
«Ahora la secretaria del Trabajo tiene que atender a las dos partes y tiene que actuarse con justicia y tiene que haber un auténtico juez y se tiene que escuchar a las dos partes, darle la razón al que la tiene y no inclinar la balanza a favor de nadie, sino garantizar que haya justicia. Ese es el cambio, eso es lo que ofrecemos para Cananea», mencionó.
Por su parte, la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, señaló que el gobierno federal se convertirá en un facilitador para conciliar y avanzar en solución de conflictos.
«Conforme avance la implementación de la reforma laboral iremos erradicando estas prácticas lamentablemente arraigadas, tenemos la convicción también que, con la reciente reforma aprobada en materia de subcontratación, se eliminará esta práctica en el sector minero, y acompañaremos en su implementación y su correcta interpretación logrando el reparto justo de las utilidades», mencionó.
De igual forma, la funcionaria señaló que se invertirán 50 millones de pesos para reforzar la infraestructura hospitalaria y contratación de médicos. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),se llevará a cabo un plan para construir parques públicos, canchas deportivas y construirán viviendas para las personas pobres.