El diputado presidente del Congreso local, Asael Hernández, propuso a nombre de su bancada que dicha inscripción en letras de oro, sea colocada en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
Pachuca, Hgo.- El presidente de la Junta de Gobierno de la 64 legislatura, Asael Hernández Cerón, propuso a nombre de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) que la leyenda “Hidalgo, Cuna de la Charrería”, sea colocada en letras de oro, en el muro de honor de la sala de sesiones del Poder Legislativo local.
Hernández Cerón, recordó que la historia de nuestro país no sería la misma sin la presencia de los charros, las escaramuzas y la charrería porque gracias a ello, los mexicanos tenemos cultura y tradición, y al estado de Hidalgo se le concedió el privilegio de ser su tierra de origen y punto de partida para lo que hoy son en el contexto internacional.
Dijo que no por nada, el 14 de septiembre de 2017 la Charrería de México recibió el certificado de Deporte Nacional y fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por sus siglas en inglés.
Por ello, explicó que es interés de la fracción panista reconocer en el Congreso local, esta actividad y sobre todo a los charros.
“El Charro es unos de los elementos principales en la charrería y ha sido protagonista en la historia de México y en este caso de Hidalgo, de donde se dice surgió”, expuso el legislador.
Pide diputada castigos para quienes no limpien residuos de sus mascotas

En otro orden de ideas, pero en información que se generó durante la sesión del Congreso local, este lunes 12 de julio, los diputados aprobaron un acuerdo económico para normar y castigar a quienes paseen sus mascotas y no limpien o levanten las heces fecales.
El acuerdo económico fue presentado por la diputada María Teodora Islas Espinoza, y tras su discusión y aprobación, ahora se exhortará a los 84 municipios del estado de Hidalgo, para que se reglamente la recolección de residuos fecales de las mascotas por parte de sus dueños y establezcan la sanción correspondiente en caso de incumplimiento.
Al mismo tiempo, se solicitó a las autoridades locales, implementar un programa de recolección y disposición final adecuada de residuo fecal animal, a fin de evitar la proliferación de enfermedades en los humanos, además de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación a los cuerpos hídricos, así como la degradación de suelos.





































































