Estos casos fueron ubicados uno en la zona indígena Tepehua y una más en la sierra de Tepehuacán de Guerrero, informó la Secretaría de Salud Federal.
Pachuca, Hgo.- La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal dio a conocer que, al último corte, ubicaron dos casos de dengue clásico en los municipios indígenas de la zona Otomí-Tepehua, (Huehuetla) y en la sierra de Tepehuacán de Guerrero.
En un comparativo con respecto a la semana epidemiológica número 35 pero del año pasado, Hidalgo, registraba un total de 327 casos, de los cuales 309 eran de dengue clásico, 16 de dengue hemorrágico.
Actualmente en México, 24 de las 32 entidades federativas registran casos de dengue, el 64 por ciento de los casos se concentran en Morelos, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
En tanto que Yucatán, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Querétaro y Tlaxcala están libres de casos.
Así que, en lo que va del año, México suma mil 999 casos de dengue, de los cuales mil 230 corresponden a dengue clásico y 640 a dengue hemorrágico y 120 son considerados graves.
Cabe destacar que el dengue es provocado por la picadura del mosco Aedes Aegypti lo que genera dolor de cabeza, fiebre, salpullido, dolor de ojos, dolor muscular y de articulaciones y en casos graves sangrados.
Ante ello, la dependencia estatal recomienda a la población que en caso de presentar síntomas no debe automedicarse y debe acudir de inmediato al médico.
Dato
Autoridades sanitarias han implementado de manera constantes campañas contra el dengue, una de ellas es la de “Lava, Tapa, Voltea y Elimina” para evitar el criadero del vector que transmite el dengue por lo que se debe retirar todo tipo de cacharros, limpiar la maleza que crece alrededor de los hogares y lavar frecuentemente, así como cubrir los botes donde se almacena el agua para uso doméstico.
También se recomienda que las autoridades municipales y estatales, lleven a cabo nebulizaciones para matar los criaderos del mosco portador del dengue y otras enfermedades.