Leer es fundamental en la reactivación de la memoria histórica: Claudia Sheinbaum

Mañana se clausura la Feria Internacional del Libro y ahí, hará el anuncio de una caravana por la lectura en toda la Ciudad de México

Por Victoria Lara

Ciudad de México. – Durante la entrega de libros “21 para el 21”, en Iztapalapa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum pardo, acompañada de la alcaldesa Clara Brugada, Martí Batres y con Paco Ignacio Taibo II, dijo que desde distintas trincheras han participado para llegar al momento estelar de transformación de la vida pública de México, que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Enumero que este es el tercer evento de entrega de libros. Entre otros espacios se llevó a cabo con el cuerpo de Bomberos y la Policía de la Ciudad de México, donde se harán clubes de lectura; “porque eso transforma la conciencia de la Policía.” Aseguro.

Dijo que Feria Internacional del Libro, número 21, que hoy está en el Zócalo de la Ciudad de México, han acudido casi un millón de personas.

Consideró que la gran virtud es que, es una Feria popular, con entrada libre.  Que permite el acceso a los libros y a lectura. Leer también es fundamental en esta reactivación de la memoria histórica, “Fíjense, que había una calle que se llamaba Puente de Alvarado, uno de los conquistadores responsable del genocidio en el Templo Mayor contra los mexicas, y había una calle que llevaba su nombre. Este año lo cambiamos por la Calzada México-Tenochtitlan, ya no lleva más el nombre de un genocida. Eso nos da la lectura, la recuperación de la memoria histórica.” Considero.

Así mismo dijo que donde se ubicaba el Árbol de la Noche Triste, para Cortés, donde se pone a llorar después de ser derrotado por los mexicas, ahora se le nombra La Plaza de la Noche Victoriosa, porque es una visión distinta y una recuperación de la memoria histórica.

Retomo el tema del relevo del monumento a Cristóbal Colón, en la glorieta de Reforma, que según cuenta la historia, dijo, fue el descubridor de América. Y, también, más allá de haber sido un científico que quería demostrar que la Tierra era redonda, también cometió actos genocidas, esclavitud jardín que se llama “de las Américas”;

Ahí, ahora vamos a hacerle homenaje a las mujeres indígenas de nuestro país, señalo, colocando una réplica de la joven de Amajac, que fue descubierta, como si fuera un presagio, el primero de enero del 2021, “Y digo, que para eso sirve leer.”

Pidió un “minuto” hablarles de la iniciativa de Reforma Energética, que lo único que busca es la soberanía del pueblo de México a través de sus recursos energéticos y la explotación de litio para bien de la nación.

Señaló que mañana se clausura la Feria Internacional del Libro y ahí hará el anuncio de una caravana por la lectura en toda la Ciudad de México.