Reconoció que aunque la prioridad del PVEM es el medio ambiente, se deben tratar con urgencia los temas de empleo, salud y seguridad


México.- El presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Conde, indicó que, de cara a la jornada electoral del 18 de octubre para renovar los 84 ayuntamientos de Hidalgo, la planilla del Verde Ecologista ha recorrido los municipios escuchando el reclamo del pueblo, principalmente en los temas de empleo, salud y seguridad.

“No hay municipio en el que no le hayan dicho a nuestros candidatos que lo más urgente es la reactivación de los empleos, pues a causa del Covid-19 hay mucha incertidumbre en ese tema”, dijo.

Asimismo, informó que, de verse favorecidos con el voto ciudadano, los 47 candidatos que van solos a los ayuntamientos y los 23 que van en candidatura común darán prioridad a la atracción de inversiones para generar más y mejores empleos, así como al mejoramiento de los sistemas de salud para tener abasto de medicamentos gratuitos, y también al tema de la seguridad pública.

“Estos tres aspectos se van a tratar de forma inmediata porque sabemos que la pandemia de Covid-19 ha afectado a estos tres sectores especialmente, sin embargo, no dejaremos de lado el principal eje reactor del Partido Verde Ecologista: el tema ambiental”, precisó.

En este sentido, dijo que a lo largo de sus recorridos han detectado que la recolección de residuos urbanos es una problemática en los 84 municipios, citó como ejemplo a Pachuca, donde no existen las condiciones sanitarias para tratar la basura, lo que genera afectaciones en la salud y la economía.

“Estamos haciendo un planteamiento para la recolección de residuos sólidos urbanos y eso va de la mano con la ciudadanía, porque no podemos darle toda la responsabilidad a las autoridades, debe ser un trabajo continuo con la participación de la gente”, aseveró.

Por otra parte, Carlos Conde aseguró que el proceso para lanzar candidatos en los 70 municipios en los que contienden no fue fácil, sobre todo por el tema del financiamiento.

“Ha sido un proceso complicado por el financiamiento pero eso nos ha hecho redoblar esfuerzos y hacer más con menos”, indicó.

De igual manera, resaltó que en el comité estatal del Partido Verde Ecologista se trabajó en el tema de paridad de género e inclusión de candidatos indígenas como lo exige la ley.

“Eso da cuenta del compromiso de este partido. Todos los candidatos cumplieron con los requerimientos de la Comisión Nacional de Procesos Internos, y por ello estoy agradecido con el comité directivo estatal, por su compromiso, responsabilidad y arduo trabajo”, comentó.

Respecto al trabajo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y el Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Conde reconoció el buen desempeño que han tenido en este proceso electoral, pues “se han conducido con responsabilidad en el tema de la certeza e imparcialidad, también las y los consejeros electorales han estado al pendiente de las condiciones para instalar las más de 3 mil casillas y que se cumplan los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud para evitar contagios de Covid-19”.

Finalmente llamó a los candidatos en general a utilizar adecuadamente los debates virtuales que organiza el IEEH, pues, dijo, son una plataforma innovadora en la que los partidos deben actuar con responsabilidad para informar a la ciudadanía sobre sus propuestas, “los invito a debatir, no a confrontarse”.

“Hago un llamado a los contendientes para mantener la civilidad política y cordialidad, hay que respetarnos entre adversarios políticos y respetar la decisión de los votantes, eso es darle certeza al proceso y que se deje a un lado la denostación y confrontación”, dijo al tiempo que deseó éxito a todos los candidatos del Partido Verde Ecologista de México.