Da inicio rehabilitación de ciclovías en la ciudad

Se reforestarán también las áreas verdes y a través de trabajo conjunto con Pemex, se logró la donación de una barda de 600 metros lineales para que los artistas urbanos plasmen su arte.

 

Pachuca, Hidalgo.- Debido al abandono de las ciclovías que se encuentran en Pachuca, estas se encuentran deterioradas, y será a partir de esta administración municipal que se iniciarán los trabajos de rehabilitación de estas vías, informó el alcalde Sergio Baños Rubio.

Informó que la primera ciclovía en la que se intervendrá será la ubicada en viaducto Río de las Avenidas, en el cual se hicieron labores de limpieza y evaluación, también se reforestó con árboles frutales y se pintó una barda de 600 metros lineales con arte urbano para mejorar la imagen de La Bella Airosa.

“Esta barda es una donación de parte de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y será un lienzo para todos los artistas urbanos que deseen contribuir con la presidencia para plasmar su arte y mejorar la imagen urbana de Pachuca, pues este es sólo el inicio de los trabajos.

“Estas mejoras no sólo contribuyen a la movilidad de transporte alternativo y peatonal, también al cuidado del medio ambiente y al arte de la ciudad”, manifestó.

Indicó que el trabajo conjunto con las dependencias federales se mantendrá a lo largo de la gestión que encabeza, pues de esta forma se podrá mejorar la infraestructura de estas vías en beneficio de sus habitantes.

Por otra parte, informó que cerca del 75 por ciento de las bicicletas híbridas que se tienen para brindar este servicio a los habitantes de la ciudad está en malas condiciones y requiere de mantenimiento o reparación para operar al 100 por ciento.

“De las 140 unidades con las que inició el programa, cerca de 35 unidades híbridas (mismas que cuentan con motor para apoyar al usuario a trasladarse) son útiles para este fin, dejando 105 fuera de servicio debido a fracturas en el cuadro (el cuadro de la bicicleta es el armazón donde se fijan las llantas, manubrio y cadena)”, informó.

En esta línea, expuso que se tiene un parque de 20 bicicletas mecánicas o convencionales, de las cuales 19 requieren de mantenimiento general, así como de reemplazo de algunas piezas para que sean funcionales y no representen un riesgo para los usuarios, una más se cataloga como “inservible”, concluyó.