Se requiere inversión para mejorar infraestructura urbana para personas con discapacidad

Este 3 de diciembre, se busca hacer visible las situaciones que enfrenta este sector de la población a través del Movimiento Internacional por el Orgullo y la Dignidad de las personas con discapacidad.

 

Este 3 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, asociaciones dedicadas apoyar y difundir la situación que viven más de 70 mil personas en Hidalgo, realizarán el Movimiento por el Orgullo y la Dignidad alumbrando de luz fluorescente algunos monumentos y edificios emblemáticos en la capital del estado.

Será el día 4 de diciembre que se llevará a cabo diversas actividades en la que se estará solicitando, la inyección de recursos sobre todo para que en el país p, en el estado, se tenga la infraestructura urbana necesaria para que las personas con discapacidad puedan desenvolverse en el entorno social.

En esta tarea por dignificar a las personas discapacitadas, como lo marca la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el convenio sobre el derecho de este sector social como personas sujetos de derecho, se trata de visibilizar a través de actividades simultáneas en diversos países del mundo, y en México, en Hidalgo, también se suman estas acciones.

«Nosotros no recibimos un presupuesto por parte del gobierno federal, a nivel hay estatal hay algunos, pero lo cierto es que cada organización genera de forma individual a través de actividades deportivas, movimientos con causa o a través de donantes, y muchas actividades que se realizan para realizar nuestra labor.

«No podríamos vivir de lo que nos dan, pero lo que urge que se tomen las acciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan vivir con orgullo y dignidad, y lo primero sería la inversión en la infraestructuras urbana», indicó Carmen Hernández, presidenta de la organización Creciendo Juntos, ubicada en Pachuca.

Para el día 4 de diciembre, se estará realizando un recorrido de tres kilómetros que se llamará Carnaval de Inclusión, en el que se pretende la participación de carros alegóricos, y en la caminata de tes kilómetros, podrán participar personas en sillas de ruedas o bastón, «o también adornar un auto particular para que se anime la gente», indicó Hernández.

La población en Hidalgo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de 3 millones 600 personas, de las cuales, el 20 por ciento de este total, es discapacitada, es decir, un aproximado de 70 mil personas, «lo cual es un porcentaje alto», concluyó.