INE celebra segundo foro de Distritación Electoral 2021-2023 en Campeche

INE

También iniciaron los foros informativos a las personas indígenas y afro mexicanas de Campeche. En particular se convocó a los pueblos y lenguas de las comunidades Maya, Ch’ol, Tseltal, Q’anjob’al, Mam, Q’eqchi’, Chuj, K’iche’ y Jakalteko.

 

En el Centro de Convenciones de Campeche, el Instituto Nacional Electoral (INE) celebró el segundo Foro Estatal Informativo de los 32 foros que tendrán lugar en todas las capitales del país con el fin de informar a la ciudadanía sobre los trabajos y actividades que llevará a cabo para realizar la nueva distritación electoral a nivel federal y local, que deberá estar aprobada por el Consejo del INE en diciembre de 2022.

Esta obligación a cargo del INE es para adecuar el marco geográfico nacional y local con base en los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el caso de la distritación al interior de cada estado, al INE le corresponde realizar el trazo del número de distritos que está definido en cada Constitución local.

El objetivo de la distritación es que cada diputación represente a un número similar de habitantes y, en consecuencia, la población esté mejor representada al momento de ejercer sus derechos político-electorales.

Para explicitar este ejercicio a la población, en los foros informativos el INE expone ante autoridades locales y representativas de todos los niveles de gobierno ejecutivo, legislativo y judicial los criterios operativos, el modelo matemático, así como el protocolo con el que se llevará a cabo la consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas.

En este último caso, la autoridad electoral realizará un acercamiento con las autoridades representativas de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas, que ascienden a 24.4 millones de personas en todo el país.

En Campeche se mantienen dos distritos electorales.

En el plano local, la Constitución del estado marca que habrá 21 distritos electorales. Como la población asciende a 928,363, el promedio de habitantes por distrito será de 44,208.
De esta manera, con la distritación del INE se asegurará que las y los habitantes de Campeche tengan una representación similar, es decir, que cada una de las 21 diputaciones de Mayoría Relativa representen a un número equivalente de campechanos. Por otra parte, iniciaron los foros informativos a las personas indígenas y afromexicanas de Campeche para realizar la distritación. En particular se convocó a los pueblos y lenguas de las comunidades Maya, Ch’ol, Tseltal, Q’anjob’al, Mam, Q’eqchi’, Chuj, K’iche’ y Jakalteko.

En el foro estuvieron presentes el Consejero Ciro Murayama Rendón, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores; René Miranda Jaimes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores; Lirio Guadalupe Suárez Améndola, Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche; Elizabeth Tapia Quiñonez, Vocal Ejecutiva del INE en Campeche, así como Celia Palacios Mora y Miguel Ángel Gutiérrez, integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional.