Dan a conocer a la ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro

CULTURA

El premio Perla Szuchmacher 2021 es para Patricia Martínez Pedreguera por su obra Oppa; es la décima quinta mujer que obtiene dicho galardón

 

 

Ciudad de México. –Las instancias de cultura involucradas, en conjunto con el Gobierno del estado de Coahuila informaron que la ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2021 es para Patricia Martínez Pedreguera por su obra Oppa.

Por segundo año consecutivo el premio se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia” y se lleva a cabo en forma virtual.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Coahuila, por medio de su Secretaría de Cultura, y el Patronato del Teatro lsauro Martínez

El jurado que estuvo integrado por los dramaturgos Silvia Alejandra Peláez Polo, José Carlos Fierro Loya y Hasam Díaz Hierro, dieron por unanimidad la presea, “consideramos que Oppa es un relato dramático sobre la amistad y el suicidio, escrita con un tratamiento contemporáneo y un lenguaje poético, logrando un ritmo que lleva a los personajes por un mundo frágil.

Detallaron que el texto tiene cuidado en la diversidad y en la riqueza multilingüe, “La estructura privilegia la comunicación con las jóvenes audiencias, por su visión pertinente, empática y poderosa que trata el suicidio sin hacer apología. Además, de que es un texto viable para la escena”, declararon en el acta.

El Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2021, único e indivisible, consiste en un diploma y la cantidad de 200 mil pesos

Apuesta al diálogo con jóvenes

Al ser entrevistada, Patricia Martínez Pedreguero, luego de agradecer y manifestar sentirse honrada de recibir este premio, dijo “que le apuesta a escribir un teatro que dialogue con estos seres tan geniales y bestiales, que son los adolescentes; porque detrás de todos los prejuicios que rodean a esta edad, hay un campo inagotable de temas y preguntas que explorar con ellas y ellos.”

Sobre Oppa, la autora dijo que comenzó a escribirla durante la contingencia sanitaria, en un momento en el que no tenía palabras ni formas para decir a sus alumnos de secundaria que valía la pena seguir y que valía la pena tener esperanza en el mundo y en el futuro.

El argumento de la historia gira en torno a ese momento de la vida en el que los amigos se vuelven un refugio, cuando nada parece tener sentido y el miedo abraza a cada paso. Crecer es difícil, es un proceso plagado de miedos y preguntas: el descubrimiento de la sexualidad, la necesidad de pertenecer, y el dolor que conlleva el silencio y la indiferencia de los adultos ante estos procesos, narró.

Es la historia de la amistad de Paco y Lu, dos adolescentes que resisten a la incertidumbre del mundo con sus propias dinámicas, juegos y chistes, hasta que un día empiezan a sentirse rodeados por una sombra. La sombra es un personaje más que empieza a enseñarles nuevos juegos y nuevas palabras”.

La autora de Oppa, Patricia M. Pedreguera, es originaria de la Ciudad de México, (1993) tiene la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha dirigido y actuado en obras de teatro para público infantil y juvenil.

En 2013 fundó el grupo de teatro La voz de las cosas, con el que actualmente trabaja sobre el eje de la familia y sus silencios, tema que exploró en su primera obra como dramaturga: Al borde de la carretera (2020). Asimismo, es cofundadora del colectivo teatral Lesbianas sin fronteras. Desde 2014 se ha especializado en el trabajo con jóvenes, como docente en el Colegio Madrid.

Entre las ganadoras y ganadores de este premio con 40 años de historia destacan: Sabina Berman (1982), Tomás Urtusástegui (1988), Silvia Tomasa Rivera (1991), Virginia del Río (1994), Antonio Malpica (2002), Berta Hiriart (2004), Ignacio Padilla (2008), Luis Antonio Rincón (2019) y Luis Ayhllón (2020). Este año, Patricia M. Pedreguera es la décima quinta mujer que lo obtiene.