Luego de presentarse el dictamen con proyecto de decreto que contiene la Ley de Ingresos del Estado, así como el dictamen para aprobación de las leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2022, emitidos por la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 33 de la 65 Legislatura del Congreso local, se presentó la iniciativa enviada por el titular de la Secretaría de Gobierno Simón Vargas Aguilar, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de voto migrante.
Los diputados Lisset Marcelino, Jesús Osiris Leines, y Luis Ángel Tenorio, reiteraron los argumentos que se tuvieron para emitir el dictamen que contiene la terna de candidata y candidatos para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Con fundamento al artículo 31, que establece que el presidente será electo por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados integrantes del Congreso del Estado, fue devuelto el dictamen a la Comisión de Derechos Humanos para ser atendido posteriormente.
En la jornada Legislativa del miércoles, la 65 Legislatura aprobó el Decreto que Reforma, Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones del Código Fiscal del Estado de Hidalgo, la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo, la Ley Estatal de Derechos, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Hidalgo y la Ley de Control Vehicular para el Estado de Hidalgo.
La Miscelánea fiscal 2022 no contempla nuevos impuestos y tampoco contiene aumentos en las tasas ya existentes.
Entre las adecuaciones y actualizaciones realizadas se encuentra el Código Fiscal, la Ley de Hacienda, la Ley Estatal de Derecho, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, la Ley de Coordinación Fiscal, y la Ley de Control Vehicular, todas para el Estado de Hidalgo.
Las adecuaciones más relevantes al Código fiscal para el Estado de Hidalgo contemplan regular la presentación de solicitudes a través de medios electrónicos; reglas generales de firma electrónica; define concepto de medios electrónicos; regulación del uso de medios digitales y se crea mecanismo de comunicación con el contribuyente.
Asimismo, se aprobó el cambio de denominación al Centro Regional de Atención al Contribuyente por el de Oficina de Pago.
Referente al impuesto sobre nómina, se armoniza la ley conforme a las reformas publicadas a nivel federal el 23 de abril del 2021.
En la Ley Estatal de Derechos se homologa el trámite y costo de la expedición de actas; así mismo se adiciona la inscripción de instrumentos privados, esto en la dirección del registro del estado familiar.
En la dirección del archivo general de notarías, se precisa la emisión de constancias en la búsqueda de instrumentos notariales.
Se adiciona el derecho por autorización especial al notario público para recabar firmas fuera del distrito judicial autorizado.
Se adicionan los derechos para cada tipo de licencia de conducir con vigencia hasta cuatro años, y se actualiza el costo de derecho por licencia de obras que afectan el derecho de vía.
En el presupuesto de contabilidad gubernamental se fortalece la armonización de la administración de recursos a nivel federal con el fin de transparentar los recursos estatales.
La ley de control vehicular se precisa que para vehículos nuevos se tiene la expedición de permisos para simular solo a unidades adquiridas en el estado de Hidalgo.
En otro punto de la orden del día se aprobó el dictamen mediante el cual se aprueban las cuotas y tarifas de los Organismos descentralizados de la administración pública estatal
Consecutivamente, se aprobaron los 30 dictámenes correspondientes a los organismos operadores de aguas municipales en las entidades por la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Las aprobaciones, para el Ejercicio Fiscal 2022, considera a los municipios de Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, El Cardonal “Mohai”, Chapantongo, Cuautepec de Hinojosa, Huasca de Ocampo, Huichapan, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Nopala de Villagrán.
Así como Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zimapán.
La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Alfajayucan, Hidalgo, elaboró el anteproyecto de Cuotas y Tarifas para el Ejercicio fiscal 2022, ajustándose a las disposiciones legales, mismas que fueron sometidas a consideración de la Junta de Gobierno del referido Organismo Operador Municipal y aprobadas en esta sesión.
En el desarrollo de los trabajos legislativos, se declaró receso para la integración de los expedientes del dictamen de proyecto de decreto en que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo, así como las Leyes de Ingresos Municipales del Ejercicio Fiscal 2022, por lo que fue detenido el reloj legislativo siendo las 11 horas con 50 minutos.