Los triunfadores de los Globos de Oro: ‘El poder del perro’, ‘West Side Story’ y ‘Succession’

Pandemia, Boicot y actos poco éticos empañaron el brillo de uno de los eventos más esperados del Año. Más que interesantes las reseñas emitidas respecto a la última edición de los globos de Oro

 

El poder del perro, West Side Story y Succession son los grandes ganadores de la 79º edición de los Globos de Oro, han sido los que se han llevado más premios en una edición,  que sin duda será siempre recordada  “como la más descafeinada de la historia”, ¿Por qué? sin gala, sin alfombra roja y sin medios.

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés) anunció a los grandes triunfadores de este año a través de sus cuentas oficiales de las redes sociales. “Podría decirse que el boicot del que venimos hablando desde hace tantos meses, ha sido todo un éxito”, han señalado.

Nadie quería presentar la gala y la HFPA tampoco encontró a las celebrities que quisieran posar en la alfombra roja, convirtiendo la antesala de los Oscar en una sencilla y modesta ceremonia celebrada en el Hotel Beverly Hilton, que lleva siendo la sede de la ceremonia desde 1961.

Y es que solo se contó escasos asistentes, entre ellos, la presidenta de la Asociación, Helen Hoehne, y varios directivos; además de algunos productores de cine y presidentes de asociaciones que trabajan mano a mano con la HFPA, que han sido los encargados de dar a conocer la lista de ganadores.

Los que consiguieron su primer Globo de Oro

La magia que engalanaba la premiación no se hizo presente, “No ha sido la mejor noche para los nominados españoles. A pesar de que contábamos con una importante representación, con Pedro Almodóvar, Javier Bardem y Alberto Iglesias, se han ido a casa con las manos vacías”.

Los que consiguieron la estatuilla son los grandes nombres de Hollywood como Nicole Kidman, Will Smith, Kate Winslet, Kenneth Branagh, Michael Keaton o Andrew Garfield.

El éxito de ‘El juego del calamar’ ha quedado demostrado con el triunfo de uno de sus protagonistas, O Yeong-su, mientras que Michaela Jaé Rodríguez, de la serie ‘Pose’, hizo historia al convertirse en la primera actriz transgénero que gana un Globo de Oro.

Hasta hace un año los Globos de Oro eran una de las grandes citas del año en Hollywood
Los premios que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood reconocían el trabajo de actores, directores y el resto de las profesionales del mundo audiovisual desplegando una alfombra roja por la que solían desfilar las estrellas más importantes a nivel internacional.

El año pasado la gala estuvo a punto de cancelarse por la pandemia, “sin embargo, la tecnología fue su salvación y pudieron conectar en directo con los nominados desde sus casas, dejándonos muchas anécdotas y momentos divertidos que ya forman parte de la historia de los Globos de Oro”.

Este año se encontraron con un nuevo condicionante y la organización ha tenido que cambiar de planes no solo por el COVID, sino por el boicot de Hollywood, que ha supuesto un golpe tremendo.

Cabe recordar que, en marzo de 2021, empezó la polémica cuando una investigación publicada por Los Angeles Times reveló no solo que entre los más de 100 miembros que componen la organización no figuraba ninguno de raza negra, sino que se habrían producido sobornos con regalos y viajes, además de otro tipo de comportamientos poco éticos.

Esto provocó la retirada de más de un centenar de marcas de publicidad, las críticas de figuras de la talla de Tom Cruise o Scarlett Johansson, que han mostrado su rechazo abiertamente; así como la insólita decisión que tomó la NBC: cancelar la transmisión de los premios para su edición de 2022.

Pese a todo, la HFPA decidió seguir adelante con los Globos de Oro y en la madrugada del segundo domingo de enero, “asistimos a una gala que ha durado poco más de hora y media y que no ha sido tan mediática e importante como en otras ocasiones. De hecho, la mayoría de los ganadores no ha compartido su alegría con fotos o vídeos en sus redes”.

Al Hotel Beverly Hilton solo asistieron los «miembros selectos y beneficiarios» de la organización, un puñado de invitados que han tenido que cumplir medidas muy estrictas: no podían quitarse la mascarilla en ningún momento y debían tener la pauta completa de vacunación contra el coronavirus; así como presentar una PCR negativa que se hubieran hecho, como máximo, 48 horas antes.

Este año no ha habido público, ni alfombra roja, ni presentadores, ni medios… y ninguna cadena ha retransmitido la gala en directo. Por eso, lo que todos nos preguntamos es: ¿estamos ante el fin de una era? ¿será ésta la última edición de los Globos de Oro?