La UNA-CDMX presenta al Senado iniciativas para adquisición directa de vacunas y medicamentos

La Unión de Alcaldes También plantean obtener fondos para infraestructura educativa, sin intermediarios

Ciudad de México. – Los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PRD recibieron a la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, quienes hicieron entrega de dos iniciativas de ley, encaminadas a que las alcaldías puedan adquirir medicamentos y vacunas contra la Covid-19 de manera directa, así como para obtener fondos para infraestructura educativa, sin intermediarios.

En conferencia de prensa, el coordinador de las y los senadores de Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto, aseguró que lo único que estas iniciativas buscan es sumar los esfuerzos de las y los alcaldes, para resolver los problemas que hay en materia de salud y educación.

El legislador afirmó que respaldarán de manera decidida estas propuestas, y agregó que harán lo necesario para tratar de convencer a que los partidos de la mayoría puedan ver con buenos ojos estas iniciativas.

Dijo que es hora de que los servicios de salud se presten de manera ordinaria y que aquellas entidades que así lo deseen tengan la posibilidad de adquirir vacunas y aplicarlas a la población que lo necesita.

Sin embargo, precisó que es necesario modificar la legislación vigente, pues no les permite a los gobiernos locales invertir sus fondos en tareas de este tipo, porque de hacerlo se les puede establecer una observación por desvió de recursos, cuando lo único que se busca es que los gobiernos locales contribuyan a resolver los problemas que tienen la gente en materia de salud y educación.

En su oportunidad, el líder de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que “todo el grupo opositor del Senado” apoyará las propuestas, las impulsará y buscará que se aprueben, “y esperamos que haya sensibilidad de los otros grupos, por Morena y sus aliados”.

Dijo que las dos iniciativas están encaminadas a impulsar mayores facultades para que las alcaldías puedan cumplir con las exigencias que tiene la población en la Ciudad de México.

Del PRD, su coordinador, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa manifestó su apoyo a las iniciativas, “cuenten con nosotros” para entrar al diálogo y el debate que se dará en las comisiones, puntualizó.

La senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, dijo que la propuesta jurídicamente es viable y políticamente es compleja, pero se buscará incidir en los integrantes del grupo mayoritario para que la acompañen.

Al hacer uso de la palabra, Santiago Taboada Cortina, alcalde de Benito Juárez, agregó que la única manera en que se pueden cambiar las desigualdades es que los servicios de salud y educación sean parejos, entre lo público y lo privado. Por tal motivo, explicó, las y los alcaldes de la Ciudad de México plantean que, a través de un acto de subsidiariedad, se les otorguen facultades legales para poder atender temas de salud y educación.

En el evento estuvieron la alcaldesa de Tlalpan, Alfa Eliana González; de Álvaro Obregón, Lía Limón; de la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; así como el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; el de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; y de Magdalena Contreras, Enrique Ortiz.