leonardo valadez

Por Leonardo Valadez C.

El Pleno del Senado aprobó la licencia, para separarse de sus funciones legislativas, que solicitó el senador Julio Menchaca Salazar, del Grupo Parlamentario de Morena, a partir del 15 de febrero de 2022.

Desde la tribuna, Menchaca Salazar subrayó que, independientemente de la visión de país y la plataforma ideológica de las y los legisladores, el objetivo de buscar lo mejor para México “nos debe unir”. Con este principio, agregó, en esta Legislatura se han logrado proyectos importantes.

Además, el legislador confió en que la contienda electoral que se llevará a cabo en Hidalgo será de altura y de respeto a la decisión de las y los ciudadanos.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el senador ofrecerá a las y los habitantes de ese estado una perspectiva distinta en el ejercicio del gobierno.

Monreal Ávila reconoció que Julio Menchaca es un hombre profesional, objetivo, plural, honesto, y un gran parlamentario, que se desempeñó como presidente de la Comisión de Justicia desde 2018.

Por su parte, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, expuso que la licencia del senador rompió récord de oradores, pues participaron 34 senadoras y senadores, de todos los grupos parlamentarios, que reconocieron el desempeño de Menchaca Salazar.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, dijo que el legislador es un gran aliado de las mujeres: “Hidalgo tendrá un gobernador feminista, un hombre que no se burla de nosotras, que nos cree, progresista, que está a favor del derecho a decidir, del derecho a tener derechos”.

Además, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto, reconoció el trabajo de Julio Menchaca y expresó que es una persona de bien, que siempre buscó el acuerdo, incluso, cuando había diferencias. Siempre transitó de manera cordial a la solución de los dictámenes, lo que habla de su capacidad y responsabilidad, asentó.

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, destacó la labor del senador al frente de la Comisión de Justicia, en la que se procesaron decenas de nombramientos judiciales, así como dictámenes importantes y complejos para el país, como el de la Fiscalía General de la República.

Por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro subrayó que trabajó al lado de Menchaca Salazar en dos dictámenes difíciles, uno para prohibir las mal llamadas terapias de conversión, y el segundo, para legalización del cannabis, por lo que reconoció que se extrañará su forma de hacer política.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Manuel Velasco Coello, se refirió al senador morenista como un hombre de palabra y de acuerdos, con quien se lograron muchas reformas a favor del país.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, calificó como un acierto del Senado el nombramiento del senador como presidente de la Comisión de Justicia, pues gracias a su perfil conciliador, sensible, responsable, se logró, entre otros temas, ratificar diversos nombramientos.

El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, subrayó el profesionalismo de Julio Menchaca; y el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria dijo que tiene una extraordinaria capacidad de respeto y de diálogo para procesar las diferencias.

Boomerang. – El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el diálogo con todos los sectores sociales y la construcción de acuerdos en el Congreso, son los mecanismos idóneos para llevar a “buen puerto” una reforma eléctrica, que garantice la soberanía energética de nuestro país, sin afectar los intereses de quienes han invertido en el sector.

Por ello, aseguró que Morena está en la mejor disposición de construir puentes con el sector empresarial, y el Senado, en su papel de Cámara Revisora, actuará con responsabilidad y objetividad, para tratar de lograr un equilibrio en el que se proteja la soberanía energética, sin afectar los intereses de quienes han invertido en el sector.

Recordó que ésta es una de las iniciativas más importantes del sexenio, que busca “poner orden a las concesiones que se otorgaron de manera irregular y sin considerar el bienestar general, pero, al mismo tiempo, respetar las inversiones legítimas que grandes empresas han realizado”.

Durante un encuentro con el Consejo de la Industria de Productos de Consumo Monreal Ávila reconoció las aportaciones de los empresarios en la recuperación económica, sobre todo en un entorno complicado en el que la inflación y la pandemia han frenado el ritmo del crecimiento del país.

“Soy de las personas que piensan que el diálogo entre todos los sectores de la sociedad es la mejor manera para construir cambios duraderos y benéficos para la nación”.

Ricardo Monreal aseveró que la discusión de esta iniciativa no enfrenta un cerco mediático, como ocurrió en la reforma energética de 2013; al contrario, en el Poder Legislativo se organizó un Parlamento Abierto para analizarla.

Además, se ha garantizado el derecho a la libertad de expresión de la oposición, de las y los líderes empresariales, de la sociedad civil, de todas y de todos, pues el diálogo y el consenso son los mecanismos para “llevar a buen puerto la discusión de la reforma eléctrica”.

Destacó que, durante los primeros tres años de ejercicio legislativo, el Senado y el sector empresarial han trabajado de manera coordinada, por lo que confió en que la discusión franca y abierta de la reforma eléctrica, y de todos los temas que consideren relevantes, los acercará aún más, para avanzar en beneficio del país.

En ese tenor, el presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró estar al tanto de los puntos que más preocupan al empresariado sobre este proyecto, es decir, los referentes a la cogeneración de energía, los porcentajes de inversión públicos y privados, la extracción del litio en territorio nacional y la transición hacia energías renovables.

Reforzar la presencia del Estado en materia energética podría parecer contrario a las tendencias actuales, mencionó, pero al considerar su relevancia para el desarrollo nacional y el bienestar de las familias mexicanas, es necesario reordenar las prioridades y los mecanismos del Sistema Eléctrico.

Monreal Ávila también subrayó que no faltarán a las obligaciones internacionales adquiridas por México ni alejarán la inversión privada, sino, por el contrario, se ofrecerá un marco jurídico que brinde certeza a todas las partes.

leonardovaladezc@tahoo.com