El senador Adolfo Gómez Hernández, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE), no cumple con su responsabilidad de promover su participación en el proceso de Revocación de Mandato y en los procesos electorales de este año
Ciudad de México, 27 de febrero de 2022.- El senador Adolfo Gómez Hernández, pidió al Senado de la República exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE), y a los Organismos Públicos Locales (OPLES) para que informe sobre las acciones realizadas para promover la participación y garantizar el voto de mexicanas y mexicanos radicados en el exterior en el proceso de revocación de mandato, y en las jornadas electorales del 5 de junio.
Y es que, al no hacerlo, violentan los derechos político-electorales de los mexicanos radicados en el exterior dijo el senador oaxaqueño.
En el punto de acuerdo, se indica que, de acuerdo con el sistema normativo, las y los mexicanos radicados en el extranjero que deseen participar en los procesos de revocación de mandato y/o en las elecciones locales deberán acceder e inscribirse (por separado a cada proceso) en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero Proceso Electoral Local 2021- 2022, el cual ha sido habilitado en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral.
Lo anterior debería haberse hecho antes del 25 de febrero de 2022 para el caso del proceso de revocación de mandato que se celebrará el 10 de abril; y antes del 10 de marzo para el caso de los procesos electorales locales.
“Sin embargo, no hay información de una campaña de información y registro por parte del INE”, acusó Gómez Hernández.
De acuerdo con el senador la baja participación política de mexicanas y mexicanos radicados en el exterior es un fenómeno histórico estrechamente ligado a la dificultad logística y a la incertidumbre generada por el estatus migratorio de la mayoría de las personas que conforman nuestra comunidad en el extranjero.
“Oaxaca, por ejemplo, es uno de los estados con mayor expulsión de migrantes (en su mayoría provenientes de pueblos y comunidades indígenas) y la comunidad oaxaqueña en el exterior es una de las más solidaria y organizada en redes y colectivos. La comunidad oaxaqueña migrante es también una de las que más remesas envían a nuestro país. Sin embargo, Oaxaca es al mismo tiempo una de las entidades federativas con menores índices de participación política desde el extranjero”, indicó.
Ante ello, el legislador pidió la instrumentación de una estrategia integral que permita superar los bajos números de participación política registrados hasta ahora.
Apuntó que de manera particular, la comunidad mexicana radicada en los Estados Unidos ha manifestado su deseo de que se faciliten y agilicen los accesos o la actualización de la credencial de elector; que se fortalezcan las capacidades de las representaciones consulares y revisar los casos de presunta corrupción por la venta de citas así como estrechar y mantener permanentemente la vinculación con las comunidades mexicanas.
El contacto no debe ser solo coyuntural durante procesos electorales, sino que se deben simplificar y ampliar el alcance además de aumentar los recursos para las campañas de información sobre los procesos de participación política, los plazos y los requisitos necesarios para ejercer el derecho al voto.
Por lo anterior, el senador Adolfo Gómez Hernández también propuso solicitar al INE, a los OPLES y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fortalecer las acciones realizadas en el ámbito de sus competencias para promover la participación y garantizar el voto de mexicanas y mexicanos radicados en el exterior en el proceso de revocación de mandato, y en las jornadas electorales locales que tendrán lugar en 2022 en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas.