El 76% de los hidalguenses padece obesidad

OBESIDAD

De acuerdo a la OMS, la obesidad es considerada una epidemia debido a las estadísticas mundiales de personas que la padecen

 

La acumulación excesiva anormal de grasa puede ocasionar muchos problemas de salud y de acuerdo a Elí Christian López González, Jefe del departamento de la infancia, adolescencia, adulto y adulto mayor de la Dirección de Políticas y Estrategias en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Estado (SSH), la obesidad está determinada por factores como el aumento en el consumo de alimentos ricos en calorías y la actividad física, misma que, a partir de 2020 y de acuerdo a los registros de los primeros dos meses de este 2021, las cifras de obesidad y sobrepeso se han incrementado derivado al confinamiento de la pandemia de covid-19.

De acuerdo a Maribel Arroyo Ramírez, supervisora de servicio alimentación y dietética del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, el 76 por ciento de la población hidalguense padece de esta situación, números que son alarmantes ya que esto ha provocado que Hidalgo se coloque entre la lista de los estados con mayor porcentaje de diabetes a nivel nacional.

Esta 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, que es una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad

La reducción de actividades y, actualmente la aplicación de la nueva modalidad de trabajo, el home office, ha provocado que un sector numeroso de la población, de entre los 20 a los 45 años, tengan menor actividad física lo que ha provocado que, en Hidalgo, en 2020 se detectaran a través de las distintas Unidades de Salud, más de 10 mil 600 casos de obesidad, que se suman a los mil 500 registrados en lo que va del 2021, según datos de la SSH.

Ante esta situación, Arroyo Ramírez recomienda mantener una actividad física mayor, además de mantener una alimentación rica en verduras y frutas, además de incrementar el consumo de agua pura, así como asistir a consulta una o dos veces al año para tener una revisión que ayude a las personas a mantenerse en su peso adecuado.

¿Qué es la obesidad?

Es causada por una variedad de factores, incluyendo biología, la salud mental, riesgos genéticos, medio ambientales, planes médicos y acceso a comidas altamente procesadas.

Sin embargo, la obesidad no se debe a una falta de esfuerzo a obesidad es el resultado de muchos factores que una persona no puede controlar.

Factores biológicos y genéticos ponen a algunos en mayor riesgo a padecer de obesidad. El ambiente físico y social impacta la habilidad de una persona de vidas saludables y, tal vez, la expone a comidas insalubres diseñados para hacerlo comer más.

La obesidad es, entonces, el resultado de factores biológicos, genéticos y ambientales.

El Día Mundial de la Obesidad es una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad.

Se celebra el 4 de marzo y está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales.