Reforma para establecer un registro público de violentadores y agresores

Se aprobó modificar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

 

Ciudad de México, 04 de marzo de 2022.- La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Julieta Kristal Vences, del partido Morena, aprobó cuatro dictámenes que reforman la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de registro de violentadores, protocolo y señales de alerta, perspectiva de género y educación.

Así, el primer dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto propone establecer un registro público de violentadores y agresores de mujeres.

En reunión extraordinaria la presidenta de la Comisión, diputada Vences Valencia dijo que este tipo de medidas pretenden disuadir conductas violentas contra las mujeres.

Consideró importante fortalecer la legislación e implementar nuevas medidas en materia de delitos y violencia, razón fundamental, para que la iniciativa se apruebe y establecer que la Federación y el Sistema para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en contra de las Mujeres, se coordinen con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para solicitar información de los delitos de violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes, así como de feminicidio.

La diputada promovente, la morenista Juanita Guerra Mena, estimó que la creación de mecanismos eficaces de control y sanción en la comisión del delito contra mujeres no debe ser vista de manera aislada, sino integral; en este sentido, el registro nacional de violentadores es una propuesta que implica dotar se seguridad y tranquilidad a la sociedad.

La diputada Beatriz Rojas Martínez de Morena, consideró importante contar con el sistema público de información relativo a la identificación de los agresores y que se actualice permanentemente porque, seguramente esto sí ayudará mucho en materia de prevención, aseguró.

El Segundo dictamen, reforma diversas disposiciones de la Ley General Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de protocolo y señales de alerta homologados.

Al respecto, la diputada Julieta Kristal Vences indico que tiene por objeto garantizar la implementación de protocolos y señales de alerta personal homologadas en todas las entidades federativas, que permitan identificar y brindar auxilio oportuno a víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla; así como la operación de números de emergencia homologados.

El tercer dictamen a la iniciativa con proyecto de Decreto reforma el artículo 5 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, propone homologar las definiciones del concepto de perspectiva de género que se encuentran consignadas en las leyes generales para Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El último dictamen con proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 45 Bis, plantea impartir educación desde un enfoque de igualdad de género, a fin de permitir conocer la diversidad de identidades y el papel de las mujeres en las sociedades.

La propuesta fue presentada por la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, la Legislatura pasada y se indicó que si bien, ya está regulada la perspectiva de género en la Constitución y en la Ley General de Educación, es importante reafirmar que los planes y programas deben ajustarse para prevenir la violencia hacia las mujeres y modificar los estereotipos de género.

La presidenta de la Comisión, Vences Valencia remató que “La Comisión considera prudente aprobar con modificaciones la presente minuta para reenviarla al Senado, ya que si bien, la Ley de Educación ya lo prevé teniendo perspectiva de género, pero no así para prevenir, erradicar y sancionar el tema de la violencia contra las mujeres, que desde nuestra visión son dos cosas distintas”, puntualizó.