Se suspendió la sesión por falta de quórum legal, dejando sentir al Pleno lo que implica detener la labor legislativa, ya que su ausencia, permite ver el rol trascendente de las mujeres en el ámbito parlamentario: José Narro
Ciudad de México, 09 de marzo de 2022.- La Cámara de Senadores se solidarizó con el Paro Nacional “Un día sin nosotras, el 9 ninguna se mueve”, para revindicar las demandas justas de las niñas, adolescentes y mujeres de México.
Este miércoles sólo asistieron al Pleno 49 senadores, por lo que hoy no se reunió el quórum legal que se requiere para sesionar, informó el presidente en funciones de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, quien dio lectura a un pronunciamiento de este órgano directivo del Senado, para apoyar la iniciativa “Un día sin nosotras”.
Expresó el legislador que, “Un día sin la presencia de ellas en la vida personal, laboral, académica, profesional y política tiene como objetivo hacer conciencia en la sociedad mexicana sobre el gran panorama de violencia de género y feminicidios que padecen”.
Además, destacó la importancia de la participación femenina en todos los ámbitos de la vida del país, pues la presencia de millones de mujeres, en todas las actividades, nos permite valorar a cabalidad su trabajo y aportaciones invaluables en los sectores de la sociedad donde se desempeñan.
Ante ello dijo, “en el Senado de República nos sensibilizamos y nos sumamos a esta iniciativa, misma que ha sido atendida por nuestras compañeras senadoras, quienes representan exactamente la mitad de los integrantes de la Cámara.
Enfatizó que hoy, las senadoras de la República, que forman parte de la Legislatura de la paridad”, han dejado sentir al Pleno lo que implica detener la labor legislativa, ya que su ausencia, permite constatar el rol trascendente de las mujeres en el ámbito parlamentario.
Por ello, José Narro reiteró que el Senado continuará trabajando para “atajar” el grave problema social que se manifiesta en contra de las mujeres.
Además, en el pronunciamiento de la Mesa Directiva se demanda, de todas las instituciones del Estado mexicano, acciones decisivas que permitan combatir el acoso, la violencia, el feminicidio, el hostigamiento, la violencia política en razón de género, y todos los tipos de agresiones en contra de ellas.
Lo anterior, dijo, a fin de lograr una sociedad libre de violencia y de machismo.