De acuerdo con la dependencia, tres unidades caninas apoyarán a los oficiales en tareas de inspección de equipajes y mercancías para detectar productos agropecuarios regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México.- Ante el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, abrió dos Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), en las que están asignados 80 oficiales, con el propósito de fortalecer el Sistema Nacional de Inspección Aeroportuario y minimizar el riesgo de introducción de plagas o enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción y abasto de alimentos en México.
A través de un comunicado, la Sagarpa, informó que la primera oficina está ubicada en la terminal internacional de pasajeros, en un área de 391.77 metros cuadrados para que pueda operar el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
Senasica asignó 40 oficiales, que atenderán dos turnos las 24 horas de los 365 días del año.
La dependencia federal detalló que, tres unidades caninas apoyarán a los oficiales en tareas de inspección de equipajes y mercancías de pasajeros, en busca de productos regulados por Agricultura, como flores, plantas, plántulas in vitro, verduras, granos, fruta, productos cárnicos y queso fresco, restos de animales, alimentos balanceados para especies de consumo y crustáceos vivos, crudos y secos, entre otros.
La segunda OISA se localiza en la aduana de carga,Tiene una superficie de mil 791 metros cuadrados, incluido un espacio para operar un Centro de Documentación y Dictamen.
Así mismo se informó que al igual que en la oficina para pasajeros, trabajarán 40 inspectores todos los días del año.
Cabe destacar que el Sistema Nacional de Inspección del Senasica coordina 86 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria en puertos, aeropuertos y fronteras, y 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados en sitios estratégicos del territorio nacional.
El grupo responsable para realizar las inspecciones a productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros de importación y de movilización nacional está conformado por personal especializado, principalmente médicos veterinarios zootecnistas, ingenieros agrónomos y biólogos.
Agricultura también destacó que los oficiales se encuentran debidamente identificados y uniformados para ofrecer el servicio de verificación, inspección y certificación fitosanitaria, acuícola y pesquera.
Entre sus principales actividades están la inspección de mercancías que ingresan los viajeros procedentes de vuelos internacionales y, en caso de que se detecte algún producto de riesgo para la producción agroalimentaria nacional, se procede a su retención y posterior destrucción mediante incineración.
De igual manera, expiden certificados zoosanitarios de importación para las mascotas (perros y gatos) que cumplen con la regulación para ingresar al país.
Además aplican medidas sanitarias específicas, como la colocación de tapetes sanitarios con desinfectantes en las puertas de salida del avión o en la entrada de la sala de recepción de pasajeros de vuelos procedentes de países afectados por enfermedades exóticas para México, como la peste porcina africana.
Los trabajadores de Sagarpa supervisan además el desembarque de los desechos de alimentos que se sirven a los pasajeros, los cuales se colocan en recipientes aislados para evitar que se conviertan en un foco de contaminación para la producción agrícola y pecuaria nacional.
Respecto a los embarques comerciales de mercancías reguladas por Agricultura, los oficiales de Senasica hacen inspección física de los productos y verifican que cumplan con los requisitos establecidos por las áreas normativas, a través de normas oficiales mexicanas, hojas de Requisitos Fitosanitarios y de Requisitos Zoosanitarios, Planes de trabajo, Protocolos o cualquier otra dictada por esas áreas.
Finalmente, Agricultura resaltó que, de enero a diciembre de 2021, Senasica inspeccionó 199 mil 369 vuelos internacionales, 59 por ciento más que en el mismo periodo de 2020.