Iniciará próximo lunes el FINI 2022 en modalidad híbrida

Durante ocho días se realizarán 89 actividades, 53 de forma presencial y 36 de forma virtual

 

Pachuca, Hidalgo, 7 d abril de 2022.- Con el tema “Cambio climático” y con Alemania como país invitado, del 22 al 29 de abril se realizará en modalidad híbrida el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022, organizado desde hace 11 años por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La máxima casa de estudios se caracteriza por su calidad educativa y también por organizar eventos de talla internacional para la comunidad escolar y para la población en general.

Este jueves, el rector, Adolfo Pontigo Loyola, enlistó que serán en total 89 actividades; 53 serán realizadas de forma presencial y 36 virtualmente, y para esto se implementarán en todo momento las medidas biosanitarias a fin de salvaguardar a todas las personas que asistan.

Resaltó que este es un encuentro multidisciplinario que promueve, difunde y aprecia la creación artística, también es un espacio de reflexión en torno a la estética, el significado y el valor de las imágenes en los diversos géneros que permiten sensibilizar y educar al abordar temas específicos.

Se desarrollarán 14 talleres especializados, conferencias, 11 exposiciones, una ponencia magistral, un conversatorio, coloquios, dos ciclos de cine, de los cuales uno está conformado con largometrajes de Alemania y el otro es con material de India.

Indicó que desde el 2011, en el FINI se han abordado temas recurrentes de la mayor importancia para la humanidad como lo es el medio ambiente, mujeres, derechos y libertad, migración, justicia social, educación, fronteras, agua, entre otros, mientras que la temática de la edición de este año es el “Cambio Climático”, esto consonancia con el compromiso de la Autónoma de Hidalgo por mantener encendido el interés social en la agenda global, pues en ella están cuestiones que son determinantes para la época actual y futura de los seres humanos.

Para compaginar con la temática, el país invitado de esta XI edición es Alemania, ya que es una nación reconocida por ser líder en los sectores científicos y tecnológicos.

Además, es uno de los tres países que recibe más estudiantes extranjeros, cuenta con el mayor número de patentes anualmente registradas, posee un compromiso palpable sobre el cuidado del medio ambiente y porque desde hace muchos años esta casa de estudios hidalguense mantiene vínculos.

Por su parte, el coordinador de la División de Extensión de la Cultura en la UAEH, Marco Antonio Alfaro Morales, refirió que el FINI es altamente significativo no solo contribuye a sensibilizar de manera especial a la sociedad con los temas que se abordan en cada edición, sino porque después de dos años retoman las actividades de forma presencial y gradual.Lo anterior debido a que el FINI en 2020 se pospuso y el año pasado se hizo de forma virtual por motivo de la pandemia generada por COVID-19; sin embargo, esto permitió abrir una ventana mundial para la Autónoma de Hidalgo que difícilmente se habrá de cerrar, pues se registraron un millón 600 mil asistentes virtualmente, de modo que en esta ocasión que será de forma híbrida se espera superar esta cifra. Por todo esto es que el destino del Festival en el futuro, es el de mantener actividades presenciales y virtuales.

En tanto, el encargado del FINI 2022, David Pérez-Becerra, mencionó que también se realizarán dos premiaciones, una investidura, un homenaje, dos mesas redondas, se contará con la participación de 10 personalidades internacionales, cuatro presentaciones editoriales, un concierto sinfónico, cuatro presentaciones artísticas, así como la premiación de quienes resulten ser los ganadores del Concurso Internacional de la Imagen, además de Primer Bachicón.

Refirió que dentro de las innovaciones se encuentra el Concurso de Bachicón, el cual está dirigido a jóvenes del nivel bachillerato, ya que anteriormente no se había tomado en cuenta la visión que puede llegar a tener la juventud al emplear dispositivos móviles.

Otra novedad es que todo el trabajo académico que se desprenda de la realización de los coloquios se compilará en un libro digital a presentarse en la Feria Universitaria del Libro (FUL) de este año.