La finalidad de esta jornada fue proponer a las autoridades educativas del sector público la inclusión de contenidos sobre la importancia social del derecho de acceso a la información en los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria, secundaria, nivel medio y superior
29 de abril de 2022.- Con la participación de estudiantes, directivos, personal docente, administrativo y de servicios del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 6 (CBTA) número 6 del municipio de Molango de Escamilla, se realizó la Primera Jornada de Promoción de la Cultura de la Transparencia.
Organizado por El Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH), se brindaron pláticas para el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales.
La finalidad de esta jornada fue proponer a las autoridades educativas del sector público la inclusión de contenidos sobre la importancia social del derecho de acceso a la información en los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria, secundaria, nivel medio y superior.
El comisionado del ITAIH, Sigifredo Rivera Mercado ofreció a los asistentes una conferencia para la difusión de la cultura de la transparencia y la socialización del derecho de acceso a la información, así como la protección de datos personales en la comunidad educativa.
Con estos mecanismos, dijo, el ITAIH en el ámbito de su competencia y el trabajo coordinado con los municipios y las autoridades en el sector público se logra promover una cultura de la transparencia y acceso a la información entre los habitantes de la región de la sierra y huasteca, toda vez que la comunidad estudiantil de esa institución, recibe y forma técnicos profesionales de toda la región.
Esta fue la primera de varias Jornadas que en trabajo conjunto con escuelas y municipios buscan incentivar el conocimiento no sólo de acceso a la información y protección de datos personales, sino también gobierno abierto y transparencia proactiva.
Este tipo de acciones son fundamentales para el ejercicio pleno de los derechos, sin embargo es indispensable fomentarlas desde la formación educativa.