Analizarán reformas a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza

A la luz de la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 64/2019 emitida por SCJN

 

Ciudad de México, 30 de mayo de 2022.- Las juntas directivas de las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana, y de Gobernación y Población, establecieron la ruta para el análisis de las iniciativas a la luz de la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 64/2019 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para reformar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

Al leer la ruta de análisis, la secretaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada María Guadalupe Román Ávila (Morena), precisó que la SCJN ordenó al Congreso de la Unión hacer reformas y adecuaciones a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Para dar cumplimiento a la resolución los legisladores han presentado diversas iniciativas al respecto.

El propósito es seguir el proceso legislativo del análisis puntual de las iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados y turnadas a las comisiones unidas.
Hasta ahora, la Mesa Directiva ha turnado a las comisiones unidas para dictamen tres iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Nacional sobre del Uso de la Fuerza, las cuales están publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

Indicó que es la primera vez que ambas comisiones coinciden para atender un tema de importancia para la gobernabilidad democrática del país, es decir generar un sólido marco de actuación que ofrezca atención jurídica a las Fuerzas Armadas y policías involucradas en las tareas de seguridad.

Hay en cartera tres iniciativas que serán la base del proceso de dictaminación, las cuales coinciden en ofrecer una propuesta para resolver los puntos establecidos por la SCJN.
Se acordó enviar a los correos institucionales de los integrantes de ambas comisiones, las iniciativas y la sentencia de la SCJN para que hagan llegar a las secretarías técnicas sus comentarios y aportaciones, a fin de estar en condiciones de avanzar en la generación de un anteproyecto de dictamen con el mayor consenso posible.

Luis Genaro Vásquez Rodríguez, director general de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, informó que, en mérito de la sentencia, se solicitó el 29 de abril, por parte del presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, una solicitud de prórroga a la SCJN, a fin de tener más tiempo para procesar las iniciativas.

Señaló que solo se dio un plazo de diez días hábiles, que vence el miércoles primero de junio para que se informe y remita copia certificada de las constancias que acrediten los actos legislativos tendientes al cumplimiento del fallo.