Asegura el presidente que, “sin duda este año va a ser histórico, porque México tiene una situación de ventaja con relación a otros países” para la Inversión Extranjera Directa”
Ciudad de México, 02 de junio de 2022. – Durante la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que confía en que la violencia no impida la instalación de casillas. Aseguró que no hay reportes de que la violencia generada por el crimen organizado pueda impedir que se instale alguna de las casillas para las elecciones del próximo domingo.
Sin especificar, señaló que hay situaciones especiales en Oaxaca por las que no se colocarán las casillas, pero que no tienen relación con la inseguridad.
Hizo un llamado a la población para que acuda a votar, “la información que tenemos es que se puede votaren todos los pueblos en los que se van a instalar casillas. No hay hasta ahora ningún reporte de que no se vaya a instalar una casilla, me estoy refiriendo a la situación de violencia”.
En noticias alegres el presidente de México destacó que la economía nacional va bien, y aseguró que “este año va a ser histórico” en lo que se refiere a la Inversión Extranjera Directa (IED).
En su conferencia de prensa, el mandatario destacó la importancia del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para la atracción de inversiones en nuestro país.
Afirmó que cada vez está llegando más inversión extranjera y “sin duda este año va a ser histórico, porque México tiene una situación de ventaja con relación a otros países para la inversión”, mencionó.
López Obrador resaltó que lo anterior se debe a la cercanía estratégica de México con los mercados estadunidense y canadiense, así como a la integración económica entre las tres partes, por ejemplo, con fábricas y plantas de autopartes.
Lo anterior, luego de que el coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, resaltara que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa en México creció 63.7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2021 debido a la fusión de Televisa y Univisión, así como a la reestructura de Aeroméxico por 6 mil 875 millones de dólares.
El funcionario detalló que aún si se descontaran estas dos operaciones atípicas, la IED al primer trimestre del año se elevó 5.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.




































































