Se espera que el número de ciudadanas de EEUU que buscan abortar de manera segura en México aumente
25 de junio de 2022.- México se perfila como una alternativa segura para las mujeres estadounidenses que busquen practicarse un aborto. Esto luego de que Estados Unidos ya comenzó a prohibir la interrupción del embarazo. Por lo que se espera que los estados en la frontera comiencen a recibir lo que se conocería como “turismo abortivo”.
Actualmente el aborto es legal en Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.
Cada una de las entidades mencionadas, tienen distintos requisitos para realizar este procedimiento. Por ejemplo, en Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz está permitido el aborto libre y sin condiciones durante las 12 primeras semanas de gestación.
Sin embargo, el resto de los estados no están cerrados completamente a la realización del aborto. Pues en algunos, es posible llevarlos a cabo bajo ciertas circunstancias, como es el caso de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Mientras que en estados como Michoacán, Tlaxcala, Colima y Yucatán es necesario presentar y comprobar por lo menos seis causas por las que se busca proceder a un aborto. Puede ser la violación, que exista peligro para la vida de la mujer, que el embarazo pueda provocar daños a la madre, que el bebé tenga malformaciones genéticas graves, que el aborto sea imprudencial, por inseminación artificial no consentida, o por razones económicas.