Exhorta a los tres ámbitos de gobierno a sumarse para abatir este problema que afecta a la sociedad
Ciudad de México, 07 de julio de 2022.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, exhorta a los congresos locales a realizar las modificaciones correspondientes en sus Códigos Penales, para homologar el tipo penal del delito de feminicidio, asimismo homologar las leyes de prevención de violencia contra la mujer; protección a víctimas de violencia de género y protocolos de atención a las mismas, dentro de su ámbito de competencia, en lo referente a la prevención y sanción de este delito.
El documento, presentado en la Permanente y turnado a la Comisión correspondiente, precisa que para la aplicación de los Códigos Penales Locales es necesario dotar a los Ministerios Públicos de definiciones claras que permitan identificar las conductas en los tipos penales adecuados.
Añade que es un problema que se debe atender de forma integral desde las legislaturas locales, a través de un marco jurídico robusto, que no deje cabos sueltos en lo que respecta a la procuración de justicia y la correcta tipificación de las conductas que sancionen los Códigos Penales.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en noviembre de 2020, 69. 3 por ciento de mujeres, de entre 25 y 34 años, en áreas urbanas, tuvieron mayor propensión a experimentar violencia; los delitos que más se cometieron fueron los relacionados al abuso sexual con 42.6 por ciento, y la violación en 37.8 por ciento.
Gutiérrez Luna indicó que es necesario sumar a las luchas que han movilizado a mujeres y también a hombres que las acompañamos para ponerle fin al feminicidio.
Subrayó que el asesinato por razones de género es la violencia más cruel y grave que puede existir en contra de la mujer.
Agregó que, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, en 2019 fueron asesinadas 3 mil 809 mujeres y solo 904 casos fueron investigados como feminicidio, lo que representó una falta grave al debido proceso y la procuración de justicia para el resto de las víctimas.
Recordó que desde el 2012 se tipificó el feminicidio en el Código Penal Federal y se estableció que comete dicho delito quien prive de la vida a una mujer por razones de género, además que se ha buscado impulsar una serie de reformas para eliminar el conjunto de conductas que conllevan a la misoginia ejercida por la sociedad en su conjunto.
“Desde el Poder Legislativo estamos convencidos de que los marcos jurídicos adecuados pueden tener un impacto positivo para la vida, integridad y dignidad de las mujeres” por ello, urgió a que los congresos locales se sumen de forma urgente a realizar estas acciones.