La NASA reveló nuevas fotos en alta resolución tomadas al universo. Los astrónomos tienen ahora la herramienta más poderosa de la historia
12 de julio de 2022.- Conocido como el Primer Campo Profundo de Webb, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, que actúa como una lente gravitatoria, desviando la luz de las galaxias más distantes detrás de él hacia el observatorio, en un efecto de aumento cósmico.
Webb también llevó a cabo una espectroscopia, un análisis de la luz que revela información detallada, en un planeta gigante gaseoso llamado WASP-96 b, que fue descubierto en 2014.
A casi 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días.
Knicole Colón, astrofísica de la misión James Webb de la NASA explicó al mundo la segunda imagen revelada del poderoso telescopio.
“Son nubes en otro mundo. El telescopio capturó la firma del agua en el planeta gaseoso gigante WASP 96-b, que orbita una estrella a 1150 años luz de distancia. Por primera vez, hemos detectado evidencia de nubes en la atmósfera de este exoplaneta.
“Esta es solo una porción de datos que el telescopio nos está brindando”, afirmó la científica al explicar la importancia de usar la espectroscopia y cómo podemos usarla para encontrar exoplanetas e incluso observar sus atmósferas.
Pues bien, ha funcionado. Esta imagen de “campo profundo” muestra que el telescopio espacial James Webb (JWST) está haciendo lo que se le encomendó: tomar imágenes espectaculares del cosmos.
La imagen muestra el SMACS 0723, un cúmulo de galaxias comparativamente cercanas cuya gravedad actúa doblando y concentrando la luz de otras mucho más lejanas que se encuentran detrás de ellas.
Por el momento (ya que el JWST acaba de ponerse en marcha), las más débiles de esas galaxias con lente gravitacional son los objetos más distantes que los terrícolas han visto jamás.