Algunas personas que padecieron coronavirus desarrollaron sarcopenia debido al aislamiento y el confinamiento
Ciudad de México, 19 de agosto de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con más de 191 unidades y servicios de rehabilitación para valorar y atender a los derechohabientes que después de enfermar por COVID-19 presentaron una respuesta inflamatoria del organismo y, en algunos casos, derivó en sarcopenia secundaria, enfermedad que se caracteriza por la disminución en la fuerza, resistencia física y en la masa muscular.
El doctor Ricardo Montes Espinosa, geriatra adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, explicó que algunos pacientes que padecieron de coronavirus desarrollaron sarcopenia debido al aislamiento y el confinamiento, ya que tuvieron un mayor sedentarismo e inmovilidad durante la enfermedad.
La evaluación del paciente posterior al evento del virus del SARS-CoV.2 es una situación que se ha implementado en el Seguro Social y actualmente en las unidades y servicios de rehabilitación se tiene la finalidad de identificar las necesidades de forma individualizada al establecer un tratamiento acorde a su requerimiento.
Montes Espinosa abundó que algunos derechohabientes ante la necesidad de un manejo hospitalario, sólo por el hecho de permanecer en internamiento o haber llegado a terapia intensiva, también desarrollaron sarcopenia.
Destacó que una alimentación saludable y actividad física en la vida cotidiana, además de mantener bajo control enfermedades crónico-degenerativas en caso de padecerlas, son clave para prevenir e incluso curar la sarcopenia, enfermedad que afecta a los adultos mayores, hombres y mujeres, pasados los 60 años.
El doctor Ricardo Montes refirió que la debilidad, fatiga y el aumento en el número de caídas de la persona son síntomas de esta patología, incluso puede haber traumatismos que generen una discapacidad.
Indicó que en el IMSS se atiende aproximadamente a un millón y medio de pacientes con este padecimiento, adultos mayores en su mayoría, por ello es importante identificar si llegan a verse más cansados de lo habitual, se caen de forma frecuente o tienen dificultad para desplazarse.