Realiza SRE primera Semana de Derechos Laborales en Canadá

Se llevará a cabo del 5 al 9 de septiembre de 2022 bajo el lema “Conoce tus derechos laborales en Canadá”; se busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos laborales en ese país, así como resaltar la idea de que, sin importar el esquema por medio del cual laboren (PTAT, PTET u otro), las personas mexicanas pueden acercarse a la red consular para recibir orientación sobre el tema

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, la Semana de Derechos Laborales (SDL) es una iniciativa de protección preventiva consular del Gobierno de México para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos laborales en el exterior. Este año, por primera, vez, se extiende a Canadá.

Señaló que se efectuará en las seis ciudades de Canadá en donde están ubicadas las representaciones de México: Calgary, Alberta; Leamington, Ontario; Montreal, Quebec; Toronto, Ontario; Vancouver, Columbia Británica, y en la capital, Ottawa. En algunos casos se desarrollarán actividades en otras ciudades dentro de su circunscripción.

La SDL en Canadá permitirá identificar casos de violaciones a derechos laborales y brindar la asistencia consular necesaria a las personas mexicanas que lo requieran, ya sea orientándoles sobre sus derechos laborales, interponiendo buenos oficios ante autoridades locales o facilitando asesoría y representación legal. También contribuye a empoderar a las personas trabajadoras mexicanas creando conciencia sobre sus derechos laborales y los mecanismos disponibles para presentar quejas en caso de violaciones a dichos derechos.

Es así como informó que se realizarán actividades como inspecciones conjuntas y en coordinación con autoridades competentes a granjas y centros de trabajo del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), donde también haya presencia de trabajadores del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET), habrá acercamientos con autoridades laborales federales, provinciales y locales para fortalecer esquemas de colaboración, además de que habrá compilación de documentos de referencia para orientación y canalización al público, en los que se indiquen las autoridades laborales por provincia, especificando sus competencias, junto con los datos de contacto disponibles.

Explicó, además, que se organizarán talleres informativos en sede o en centros de trabajo con presencia de personas trabajadoras mexicanas.