Esta iniciativa ha puesto en alerta a la oposición parlamentaria, pues los detractores del gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) sostienen que esta iniciativa promueve la militarización de México, esto en virtud de que la Guardia vino a sustituir, a principios del sexenio, a la Policía Federal (PF), que era de mando civil
8 de septiembre de 2022.- Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado de la República aprobaron, sin cambiarle una coma, el dictamen de la Reforma a la Guardia Nacional (GN) que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Con 18 votos en favor y 13 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado (PT, PES y PVEM) determinaron que la iniciativa que integra la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es procedente, por lo que hoy será votada en el Pleno de la Cámara Alta para su ratificación final y, así, ser turnada al ejecutivo federal para que sea divulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta iniciativa ha puesto en alerta a la oposición parlamentaria, pues los detractores del gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) sostienen que esta iniciativa promueve la militarización de México, esto en virtud de que la Guardia vino a sustituir, a principios del sexenio, a la Policía Federal (PF), que era de mando civil.
Por lo que establece, de manera definitiva, un mando militar en la GN, de acuerdo con ellos, desvirtúa el propósito de combatir a la delincuencia y proteger a la ciudadanía, pues el Ejército y demás Fuerzas Armadas no están especializadas en ese tipo de tareas, por lo que solicitaron foros de Parlamento Abierto para discutir y aprobar la reforma de AMLO.
Sin embargo, la iniciativa no prosperó, pues la mayoría oficialista se impuso ante la minoría de oposición, por lo que, al igual que en San Lázaro, el legislativo federal favoreció a López Obrador y su propuesta. Cabe recordar que con 264 votos a favor, 212 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó, igualmente sin modificar nada, la reforma a la GN.