Se requiere esfuerzo extraordinario para lograr por consenso, la permanencia de GN en las calles, afirma Monreal

El líder de Morena en el Senado, aseguró que, de ser necesario, modificarán el contenido de la minuta para lograr que todas y todos los senadores estén de acuerdo en ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, de marzo de 2024 a marzo de 2028

 

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, aseguró que se requerirán de esfuerzos extraordinarios para sacar adelante la reforma al artículo 5º transitorio que modifica y amplía el plazo de permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028.

Al final de una larga jornada de discusiones en el Senado mexicano, el morenista destacó que el debate durante la Sesión Ordinaria de este miércoles se dio en términos respetuosos, aunque por momentos acalorados debido a la importancia del tema que se discute.

“Vamos a hacer un esfuerzo extraordinario para poder incluso, si es necesario, modificar el contenido de la minuta y lograr que todos estemos de acuerdo. De eso se trata en el Parlamento, particularmente en el Senado”, subrayó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Por lo pronto, anticipó que, seguirán trabajando pues quedó pendiente su aprobación para los próximos días.

El político zacatecano reconoció que se vivió un día intenso en el Senado de la República con la deliberación de la iniciativa, sin embargo, se pospuso la votación.

Por lo pronto, Monreal se comprometió a buscar los consensos ya que dijo, se necesita la mayoría calificada y eso siempre representa un mayor trabajo y un mayor esfuerzo.

“Vamos a trabajar porque queremos una seguridad pública que recupere nuestra tranquilidad y queremos cuerpos de seguridad pública confiables”, manifestó

El senador Monreal, enfatizó que nadie, absolutamente nadie puede negar que las labores auxiliares, extraordinarias y subordinadas de los soldados y los marinos, han sido para bien del país.

Abundó que son más de 100 mil soldados y marinos los que se encuentran en los municipios, en las regiones, en los estados que auxilian en las labores de seguridad pública en donde hace falta.

Reconoció que el debate sigue, porque no se aprobó, ni rechazó la reforma constitucional que proviene de la Cámara de Diputados.

Y explicó que esto es porque el órgano reformador se compone con ambas Cámaras y la mayoría de las legislaturas locales.

“La mayoría decidimos reenviar el dictamen en discusión, a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda; con el propósito de seguir deliberando sobre el plazo que, de aprobarse, sería de marzo del 2024 a marzo del 2028″.

Ricardo Monreal, sostuvo que antes de la llegada Morena al Senado y al Gobierno, las Fuerzas Armadas estaban en la ilegalidad o en la inconstitucionalidad, porque no había una base jurídica como la hay ahora en el 5º transitorio.

-«¿Qué hubiese sido sin ellos en las labores de seguridad pública de la nación?», cuestionó.

“Nos ha faltado la transición para crear órganos civiles de protección ciudadana. Pero en estos meses es donde debemos enfocar toda nuestra energía en la creación, fortaleza de policías municipales, policías estatales y la Guardia Nacional. Vamos a recobrar la paz y la tranquilidad de nuestra nación”, puntualizó el senador Ricardo Monreal Ávila.